Política

La Asamblea de Murcia celebrará el próximo jueves el pleno de investidura de López Miras

  • Así lo ha anunciado la presidenta del Parlamento autonómico
  • Cs condiciona su apoyo a que el PP acepte eliminar los aforamientos
  • Si no prospera a la primera, la segunda será el sábado a las 10:30
ernando López Miras. Foto: Efe

La Junta de Portavoces de la Asamblea Regional ha acordado que el Pleno de Investidura para elegir a Fernando López Miras (PP) presidente de la Comunidad, tras la dimisión de Pedro Antonio Sánchez, se celebre el próximo jueves, según ha anunciado la presidenta del Parlamento autonómico, Rosa Peñalver.

El Pleno comenzará el jueves 27 a partir de las 9:00 horas y se prolongará durante todo el día hasta que se celebre la primera votación a final de la tarde. Si esta primera votación no saliera favorable para el candidato, esto es en caso de no haber mayoría, el viernes 28 habría un nuevo pleno y sería la segunda votación, el sábado a las 10:30 horas.

Así ha enmendado este lunes la Junta de Portavoces de la asamblea murciana el error cometido la semana pasada, al no respetar las 48 horas de plazo que fija el Estatuto de Autonomía. Y es que el artículo 31 del Estatuto de Autonomía establece que "la elección será por mayoría absoluta de los miembros de la Asamblea en primera convocatoria, y por mayoría simple en las posteriores, debiendo mediar entre cada una de ellas al menos, cuarenta y ocho horas".

La condición de Cs para el sí a la primera

Ciudadanos (Cs) condiciona su apoyo al candidato del PP, en la primera votación a que el día de antes el PP haya votado que "sí" a la eliminación de los aforamientos del Estatuto de Autonomía.

El portavoz de Ciudadanos, Miguel Sánchez, ha dicho en rueda de prensa que depende del PP que su grupo apoye al candidato popular en la primera sesión. "La eliminación de los aforamientos es una condición innegociable para seguir hablando, es un compromiso que el PP ya adquirió en el pasado discurso de investidura", ha recordado Sánchez que ha explicado que la condición que han puesto a los populares comprende la Región de Murcia.

La eliminación de los aforamientos del Estatuto de Autonomía solo puede salir en el parlamento murciano si obtiene los votos favorables de tres quintos de la Cámara. Una vez se haya aprobado la propuesta en la Asamblea, ésta tendrá que remitirse al Congreso y el Senado, que serán los órganos camerales que decidan en última instancia.

Además de eso, Ciudadanos ha entregado un documento al PP con unas exigencias y requisitos para materializar un nuevo pacto de investidura y de gobernabilidad. En él se mantienen puntos como el de la regeneración democrática, aunque han cambiado la figura de "imputado" por la de "investigado" para exigir la dimisión o apartar a cargos de su puesto. "La línea roja no se ha movido", ha reiterado, advirtiendo que desde su partido entienden que el expresidente regional, Pedro Antonio Sánchez, debería abandonar su escaño como diputado, ya que "no parece justo" que en la Asamblea haya un diputado "imputado por corrupción política".

En ese documento también recogen otras propuestas en materia de infraestructuras, agua, sanidad, educación o bajada de impuestos. De momento, advierte, que siguen negociando con el PP para llegar a ese acuerdo, aunque avanza que el punto uno del acuerdo, referente a la regeneración democrática, "no gusta" a los populares y "puede generar cierta fricción".

Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Víctor Manuel Martínez, ha asegurado tras conocerse la fecha del debate de investidura que la negociación con Ciudadanos (Cs) "no va mal del todo", ya que hoy se ha fijado ya una fecha para que se produzca ese debate de investidura.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky