
ETA ha entregado a la Policía francesa la lista de ocho zulos repartidos por el suroeste de Francia, con un arsenal compuesto por 120 armas, tres toneladas de explosivo y miles de detonadores. La Fiscalía francesa ya ha dado orden a la Policía para inspeccionar las zonas marcadas por la banda terrorista.
Estos almacenes de armas y explosivos representan, según estas fuentes, lo que queda del arsenal de ETA.
El integrante del 'grupo de Luhuso', Michel Tubiana, ha comunicado que ETA ha entregado 120 armas de fuego, tres toneladas de explosivos, y miles de detonadores y munición distribuidos en ocho zulos. Tubiana ha explicado que no todos los zulos se encuentran en el País Vasco francés, sino también se hallan en otros departamentos de Francia, y que ahora lo que falta es que las autoridades francesas "tomen el control de cada una de las localizaciones".
En los lugares facilitados por ETA habrá 172 observadores, que estarán presentes en los lugares para verificar la recogida de las armas por las autoridades francesas. Hacia las 11 de la mañana, parece que todo el proceso "se desarrolla bien". "Nuestros observadores están en varios lugares y en varios sitios las fuerzas del orden ya han entrado en acción", ha aseverado Tubiana.
El Ministerio del Interior calibrará el alcance del desarme etarra en si entre las 120 armas que dice que ha entregado aparece la que se utilizó para asesinar a la última de sus más de 800 víctimas mortales, el brigadier francés Jean Serge Nerin, han explicado fuentes de la lucha antiterrorista. También utilizarán como elemento de análisis la recuperación de todo o parte del lote de pistolas robadas en Vauvert en octubre de 2006.
¿Dónde están los zulos?
Siete de los ocho depósitos cuya localización ha sido facilitada por ETA para proceder a su desarme, y que han sido localizados por la Policía francesa, están situados en la región gala de Aquitania. El octavo se encuentra radicado en la Región Occitana.
En la región aquitana, la banda armada mantenía zulos en Viellenave de Navarrenx, Maslacq, Saint Pée Sur Nivelle y Araujuzon. También entre las localidades de Lahonton y Carrese-Cassaber, entre Barcus y Aramits, así como entre Etxharry y Espiute. El octavo zulo, se encuentra situado entre Adaux y Castetbon, en Occitania.
Los verificadores aseguran que ETA está desarmada
Ram Mannikalingam, líder de la Comisión Internacional de Verificación (CIV), ha asegurado que ETA está desarmada y ha puesto bajo control de las autoridades francesas los zulos con las armas de las que disponía. Será la Policía francesa la encargada de acudir a los zulos para incautarse de las armas en una fase que ya será ajena a los verificadores.
El integrante del denominado 'grupo de Luhuso', Jean Noël Etcheverry, es el que ha puesto a disposición de los verificadores la localización de los arsenales.
Acompañado del sindicalista e integrante del denominado 'grupo de Luhuso', Jean Noël Etcheverry, y el alcalde de Baiona y presidente de la Mancomunidad de Iparralde, Jean-René Etchegaray, Mannikalingam ha dado a conocer, en una rueda de prensa celebrada en el Ayuntamiento de la localidad vasco francesa, los pormenores del proceso de desarme.
El verificador ha recordado que se desarma la última organización armada de Europa y que es la "victoria de la democracia sobre la violencia". Además, ha asegurado que se trata de "un modelo inédito" de desarme en la historia.
La CIV, que ha trabajado a favor del desarme de ETA, es un grupo de seis personas con experiencia internacional en procesos de paz y seguridad. Algunos de los conflictos en el que ha intervenido como asesores son Irlanda del Norte, Sudáfrica, Sri Lanka, Kosovo, Tanzania, Irak y Nepal.