País Vasco

Euskadi diseña fondos para captar 700 millones entre inversores

  • Se proyectan varios instrumentos para captar fondos para la industria
Foto: iStock

El Gobierno vasco y las tres Diputaciones Forales están trabajando intensamente en idear, en crear nuevos instrumentos financieros, más vehículos de inversión para captar fondos económicos que se inviertan en empresas vascas, tanto para favorecer su surgimiento, crecimiento y desarrollo, como para asegurar el anclaje de estas industrias en Euskadi. | Más noticias en el suplemento gratuito elEconomista País Vasco.

Este dinamismo y creatividad se traduce en la configuración de tres modelos diferenciados para captar esos recursos y todos quieren tener preparados los nuevos instrumentos para finales de este año, y que entren en funcionamiento en 2018.

El Ejecutivo de Iñigo Urkullu quiere atraer a los grandes inversores institucionales; la Diputación de Vizcaya captar al pequeño ahorrador y la Diputación de Guipúzcoa a los business angels.

Cálculo preliminar

Un cálculo preliminar muestra cómo con los mecanismos que se quieren poner en marcha se podrían captar alrededor de 700 millones de euros para dinamizar la economía productiva, las empresas e industrias de Euskadi.

El Gobierno vasco pretende captar entre inversores institucionales 250 millones para la creación del gran fondo para inversiones, plan que discurre paralelo a la reciente puesta ya en marcha de una Línea Financiera especial, para promover inversiones por valor de 200 millones de euros en programas de I+D y eficiencia energética en las empresas, para lo cual se ha suscrito un acuerdo con ocho entidades financieras.

Para la promoción del nuevo gran fondo de 250 millones, los planes del Ejecutivo vasco es que este vehículo de inversión sea claramente privado, con un mayoría de capital privado y una presencia de recursos públicos muy minoritaria. Después, la gestión del fondo estará absolutamente profesionalizada y se regirá por estrictos criterios de rentabilidad.

Por lo tanto, el papel del Ejecutivo en este proyecto se basa promover la creación del vehículo inversor y en dar a conocer el atractivo de Euskadi como tierra de inversión industrial y tecnológica.

La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, explicó que "hay dinero en el mundo y Euskadi es un lugar donde se puede invertir", porque hay un "potente ecosistema de empresas tractoras y una red de proveedoras que le hacen que sea más interesante aún".

La tipología de empresas en las que este fondo podría invertir sería de todo tipo de sectores, e incluyendo inversiones en sociedades de otros lugares, incluso internacionales, ya que al ser un fondo privado y de gestión profesional su orientación será siempre la obtención de la máxima rentabilidad.

Asimismo, el Ejecutivo plantea la posibilidad de que este nuevo fondo tome participaciones en empresas vascas cotizadas, como pudieran ser Euskaltel, CIE Automotive y CAF, compañías rentables y en fase de crecimiento, reforzando así el núcleo de accionistas locales.

Ahorro privado particular

La iniciativa en la que trabaja la Diputación Foral de Vizcaya se materializa en la configuración de tres modelos de fondos (Innovación, Deuda e Infraestructruras), con los que aspira captar al menos 300 millones de euros, pero esta vez entre los pequeños ahorradores privados, recursos que después sean reinvertidos en empresas del territorio. La rentabilidad de estos fondos, que serán garantizados, vendrá por la vía de desgravaciones fiscales en IRPF y Patrimonio.

En la Diputación de Guipúzcoa el modelo en el que se trabaja es favorecer fiscalmente, hasta un 30% en IRPF, a los inversores que apoyen a los emprendedores y que inviertan en las startups.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky