
El próximo 28 de febrero el Concierto Económico vasco cumple la alentadora edad de 139 años. Ese mismo día celebramos el primer aniversario de la puesta en marcha de la 'Comunidad del Concierto-Gurea Kontzertua', una iniciativa cívica lanzada por seis ciudadanos de a pie, tres mujeres y tres hombres, entre los que me encuentro.
Durante estos primeros doce meses hemos ido ahondando en lo objetivo fundacional: promocionar el compromiso individual y colectivo para conocer mejor el Concierto Económico vasco y el Convenio navarro, contribuir a la difusión de este conocimiento entre la sociedad civil y, activamente, asumir la movilización en su defensa y reconocimiento en nuestro propio ámbito personal.
Representa una gran satisfacción comprobar que a aquel llamamiento, realizado a través de la web www.comunidadconcierto.com (único vínculo de unión entre los miembros de esa singular Comunidad) han respondido ya muchas personas que han querido demostrar públicamente su compromiso, incorporándose a la misma.
Lo confirma que, tras esta corta andadura de solo un año, somos casi 2.000 los 'Lagunak' que nos hemos integrado en esta imprescindible iniciativa social que no cuenta con sede, ni tiene cargos, ni cobra cuotas. Somos una plataforma cívica con un triple compromiso: conocer, difundir y defender el Concierto y el Convenio.
Las personas que nos hemos incorporado a ella lo hemos hecho libremente, a título personal y de forma desinteresada. Se ha ido conformando así un espacio cívico-social, que no depende ni ideológicamente, ni económicamente de ningún partido, institución, empresa, o asociación y que está integrado por personas de todo origen, sexo, edad y condición.
Este primer año ha sido el del despegue de nuestra Comunidad. Desarrollando un intenso trabajo de difusión, hemos celebrado ya en estos meses más de 35 reuniones presenciales, en otras tantas localidades de todo el territorio vasco y fuera de él, con asistencia de casi 5.000 personas. Por su lado, los dos libros gratuitos que publiqué en www.elconciertoeconomico.com han sido descargados, total o parcialmente por más de 18.000 personas.
En otras palabras, el avance logrado ha sido sustancial, pero es todavía insuficiente, porque seguimos padeciendo, por un lado, de un desconocimiento palmario sobre nuestro Concierto y Convenio en nuestra sociedad y, por otro, de ataques y descalificaciones interesadas, de toda naturaleza y origen, contra los mismos.
En el magnífico discurso de despedida de Barack Obama en Chicago, el 11 de enero pasado, en su parte final, hace una llamada urgente a la implicación de los ciudadanos en la defensa de sus valores: 'Nuestra Constitución es un importante y hermoso regalo. Pero realmente es sólo un pedazo de pergamino. No tiene ningún poder por sí mismo. Nosotros, el pueblo, le damos el poder - con nuestra participación, y las decisiones que tomamos. Si defendemos o no nuestras libertades. Si respetamos o no el estado de derecho. Estados Unidos no es frágil. Pero los logros de nuestro largo camino hacia la libertad no están garantizados.'
Prueba a cambiar 'Constitución' por 'Concierto' o 'Convenio' y Estados Unidos por Euskadi y todo ello cobra un evidente sentido. ¡Hay que comprometerse con nuestro Concierto y Convenio!
En el Encuentro del día 28 de febrero, que se celebrará en la sala Multibox de EITB, en Bilbao, queremos celebrar, por primera vez, todo lo avanzado y el nuevo cumpleaños de ese lozano ancianito que es el Concierto. Lo vamos a hacer en un acto público abierto a todos los Lagunak de la Comunidad y a la propia sociedad, sin limitación alguna.
Con este Encuentro pretendemos reafirmar nuestro compromiso con el Concierto y el Convenio y confirmar, tras un debate en el que participaremos todos los asistentes, nuestro propósito de seguir apoyando y difundiendo los mismos como herramientas singulares y base de nuestro modelo de bienestar social.
Me permito invitar personalmente a quien lea este artículo, publicado a petición de El Economista, a que se incorpore a esta iniciativa social, cuyo avance espero que sea, en su segundo año de vida, intenso, amplio e imparable, y a que nos acompañe en el Encuentro del próximo 28 de febrero, junto a las personas que juzgue conveniente. Si tienes interés en asistir, apúntate cuanto antes porque el aforo es limitado.
Personalmente, mientras me duren las fuerzas y las lesiones me respeten, yo seguiré dando a los pedales, para ayudar a conocer, difundir y defender el Concierto y el Convenio.
Y ello, porque estamos ante un imprescindible 'mínimo común denominador', en una sociedad excesivamente fragmentada como la nuestra, y de una figura singular que acredita un inmenso significado social, pues, además de su valor histórico, político e institucional, el Concierto y el Convenio constituyen la columna vertebral de nuestro Estado de Bienestar y el elemento más representativo de nuestras raíces.
Por lo tanto, al hablar y defender el Concierto y el Convenio, no pensemos en euros. Pensemos en personas. Porque detrás del gasto público, de cada cama de hospital, de cada escuela, de cada prestación social, del apoyo al euskera o a la internacionalización, hay personas.
Os invito a incorporaros a esta marcha de nuestra sociedad en apoyo al Concierto y al Convenio que debe ser intensa, amplia e imparable.
Me encantará saludarte en el Encuentro del 28 de febrero y de compartir contigo, entonces o en el futuro, la condición de 'Laguna' de nuestra Comunidad del Concierto-Gurea Kontzertua.
Pedro Luis Uriarte, fundador de la Comunidad del Concierto