
La actividad del Puerto de Bilbao, el mayor puerto comercial e industrial del País Vasco y de la cornisa Cantábrica, ha aumentado sustancialmente su peso económico en los últimos cinco años hasta implicar el mantenimiento de 11.496 empleos, lo que representa un incremento de 30 por ciento en dicho periodo.
La dársena bilbaína no sólo alberga operaciones relacionadas directamente con tráficos marítimos, sino también implantaciones industriales directas que se vienen incrementando anualmente gracias a las obras de ampliación de superficies que se vienen ejecutando paulatinamente desde 1991.
En este contexto, el presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao (APB), Asier Atutxa, anunció ayer que hay negociaciones 'muy avanzadas' con dos o tres empresas del sector energético, para que instalen en el nuevo espigón central, lo que generaría otros 300 empleos en el puerto. Está previsto que la aprobación de las concesiones de superficies para estas empresas se aprueben en febrero.
Estas nuevas implantaciones industriales se ubicarían en los terrenos que se ganen al mar con la ejecución de la primera fase de las obras del nuevo espigón central, que acaban de ser adjudicadas por 79,3 millones, a la unión temporal de empresas integrada por dos filiales del grupo OHL (Sato y Construcciones Adolfo Sobrino), junto a Exbasa y Excavaciones Viuda de Sanz.
El 80 por ciento de este proyecto será sufragado por el Puerto de Bilbao y el otro 20 por ciento restante lo financiará la Unión Europea con cargo al Programa Connecting Europe Facility.
De esta forma las nuevas empresas podrán ocupar sus espacios a mediados del año 2018.
Casi 900 millones de PIB
El presidente del Puerto de Bilbao, Asier Atutxa, difundió ayer el nuevo estudio sobre el impacto económico del Puerto, realizado por la consultora Deloitte, que cifra el impacto de la actividad portuaria de Bilbao en 881,96 millones, un 36 por ciento más que los 648 millones de 2010.
Esto supone que este puerto aporta el 1,29 por ciento del PIB vasco. Además, están los mencionados 11.496 empleos que se generan alrededor de las actividades portuarias (operadores, industrias, proveedores, transportistas, etc), en un puerto por el que pasan a diario unos 6.000 trabajadores.
Asimismo, la existencia del puerto permite a las empresas vascas ahorrarse cerca de 318,5 millones en costes logísticos.