País Vasco

Sidenor racionalizará sus plantas para reducir costes

  • Aumentar la jornada laboral será vital para ganar competitividad

El nuevo grupo Sidenor (antiguo Gerdau Europa) va a reordenar sus plantas productivas para reducir costes y ganar competitividad en un sector como el acero en que los márgenes están muy estrechos. Así lo anunció el consejero delegado de Sidenor, José Antonio Jainaga, en una conferencia en la Cámara de Bilbao.

En la actualidad el grupo Sidenor tiene unos 2.300 trabajadores repartidos entre País Vasco, Cantabria, Barcelona, Alcalá de Henares y Sagunto.

Aunque la compañía está en perdidas desde 2013, según los sindicatos hasta agosto ha perdido 13 millones y en el ejercicio 2015 los números rojos sumaron 33 millones, sus nuevos dueños confían plenamente en sus posibilidades de futuro si logra mejorar su competitividad y racionalizar sus costes. Además su endeudamiento es bajo.

Las previsión para 2016 apuntan a unos ingresos de unos 640 millones, un 11 por ciento inferior, y el resultado de explotación (Ebitda) rondará los de 25 millones, cinco millones más que el precedente.

Jainaga remarco, en su conferencia en Bilbao, que 'tenemos las ideas claras por donde tenemos que ir. Vamos a modernizar nuestras instalaciones, en particular las de laminación y vamos a seguir por el camino de concentrar producciones en las mejores instalaciones, reducir costes fijos y reducir costes logísticos y aquí vamos a estar en los próximos cinco años'.

En este proceso se incluyen inversiones de unos 90 millones de euros, principalmente en 'enfocadas por modernizar nuestra laminación'. La mayor parte de la inversión irá destinada a la factoría central de Basauri (Vizcaya), pero también implicará 'reducir los costes logísticos' relacionados éstos con la estructura productiva que presenta el grupo y que le resta competitividad. Jainaga recordó que 'tenemos laminación en Basauri, en Vitoria, en Azkoitia y en Reinosa (Cantabria). A todo eso le tenemos que pegar una racionalización y eso va a durar 4 o 5 años'.

Dentro de las áreas de negocio de Sidenor, Jainaga explicó que los aceros especiales para automoción está en crecimiento, pero no así otras áreas. Así, en una reunión a los sindicatos, comunicó que en productos para el sector energético la caída de pedidos es de un 50 por ciento; en forja hay malas expectativas y para la fundición no se contempla carga de trabajo en 2017.

Así en julio ya anunció que están buscando un socio, total o parcial, para la división de grandes piezas de forja y fundición de Reinosa, para que aporte financiación y tecnología; y que habrá EREs temporales en la laminación de Reinosa o en las de Azkoitia (Guipúzcoa).

Salarios y jornada laboral

El consejero delegado de Sidenor apuntó el grupo necesita reducir sus costes laborales, cuestión que quieren negociar con la parte social que se haga sin medidas traumáticas. Por tanto dicha reducción deberá acometerse vía ampliación de la jornada labora. 'Si a nivel de salario no hay nada que hacer al menos conseguir más horas de trabajo', indicó Jainaga.

La jornada laboral anual en Sidenor es de 1.656 horas, mientras que, por citar un ejemplo señaló, en Celsa Barcelona la jornada llega hasta las 1.744, distancia que con los competidores alemanes o franceses es incluso bastante mayor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky