
La refinería de Petronor va a experimentar la puesta en marcha de un sistema de detección de emisiones olores basado en técnicas espaciales, con el objetivo reducirlos al máximo y minimizar las incomodidades en las localidades colindantes a la instalación fabril. Se trata del Proyecto Centinela, diseñado por el Centro de Física de Materiales de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) , que aplica el mismo sistema que se emplea de detectar la existencia de vida en otros planetas, similar al de las cámaras termográficas y combinándolo con técnicas de detección remota.
El Proyecto Centinela ha sido uno de los tres proyectos ganadores de los Premios Inspire (programa de innovación abierta), creados a raíz del acuerdo de colaboración entre Petronor y el Gobierno vasco, para favorecer la innovación en la refinería en colaboración con los agentes de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología en los proyectos de innovación de la refinería. Los otros dos proyectos se centran en la previsión de emisiones de polvo de coque y han sido presentados, uno por el centro tecnológico Ikerlan; y el otro por el centro tecnológico Gaiker y la empresa Bikar, Juntas y Compensadores.
A la entrega de estos tres premios, que implica la puesta en práctica en la refinería de los ensayos que hagan posibles los objetivos de las innovaciones planteadas, asistieron el lehendakari Iñigo Urkullu; el presidente de Petronor, Emiliano López Atxurra; el consejero delegado de la refinería, Andreu Puñet; la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia; la alcaldesa de Abanto-Zierbena, Maite Etxebarria; el alcalde de Muzkiz, Borja Liaño; el alcalde Zierbena, Marce Elorza; así como representantes de los centros tecnológico y empresas premiadas, Gaiker, Ikerlan, Tecnalia, Centro de Física de Materiales de UPV, Mufer y Addimen.
A raíz del convenio entre Petronor y el Gobierno vasco, hace ya nueve meses el presidente de Petronor, Emiliano López Atxurra lanzo una invitación a los centros tecnológicos vascos y a las unidades de investigación e las empresas para que buscasen soluciones a dos de los problemas que aquejan a la refinería y a las localidades cercanas: las emisiones esporádicas de polvo de coque y los malos olores.
El resultado fue que se presentaron 31 proyectos, presentados por 14 agentes tecnológicos, que tras una serie de procesos de comprobación y selección finalmente se han elegido tres de ellos: dos para las emisiones de polvo de coque: uno de Ikerlan; y el otro por de Gaiker y la empresa Bikar, Juntas y Compensadores. El tercer proyecto hace referencia a los olores y las técnicas espaciales que piensa emplear el Centro de Física de Materiales de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
Durante la entrega de los galardones el presidente de Petronor, Emiliano López Atxurra, destacó que 'tenemos un ecosistema tecnológico que nos permite abordar con rigor las necesidades de innovación' y enfatizó que 'nuestra riqueza está en directa relación con nuestra capacidad para innovar y adaptarnos a las necesidades del mercado'.
Por su parte el lehendakari Iñigo Urkullu insistió en la necesidad de renovar la industria vasca para generar puestos de trabajo, garantizar la calidad de vida y 'apuntalar' el crecimiento. Para ello pidió a las empresas innovación e inversión para ser más competitivas, de forma que sean también 'tractoras' del tejido productivo de su entorno.
Urkullu quiso reconocer la actitud de las empresas dedicadas a la industria del petróleo, que no pasa por su mejor momento. 'Hoy quiero destacar que estas empresas están resistiendo y manteniendo actividad, que siguen invirtiendo y consolidando el empleo; esta actitud es garantía de futuro para Euskadi', apelando además a la responsabilidad social de estas compañías y a su contribución a la sostenibilidad de las políticas públicas y los servicios sociales. A las instituciones públicas, por su parte, reconoció que les corresponde garantizar las condiciones de confianza y estabilidad que favorezcan la inversión.