
El director general de ITP, Ignacio Mataix, indicó que el Plan Estratégico del grupo aeronáutico diseñado para el quinquenio 2016-2020 prevé unas inversiones totales de 650 millones de euros, de las cuales "más del 90 por ciento" se ejecutará en sus plantas españolas.
Con este plan estratégico ITP pretende colocarse en el rango de los 1.000 millones de facturación y consolidarse como uno de los proveedores líderes mundiales en aviación comercial.
En la actualidad este grupo aeronáutico (fabricante de motores), que tiene su sede en Zamudio (Vizcaya) cuenta con 17 centros productivos repartidos por en España, Gran Bretaña, Malta, Estados Unidos, India y México y una plantilla de más de 3.000 empleados. Las mayores inversiones las recibirán las plantas ubicadas en el País Vasco (en la sede de Zamudio y en la filial PCB), aunque también hay previstas inversiones para ampliar capacidad productiva en las filiales de México y Reino Unido.
Por áreas, las inversiones van destinadas principalmente a innovación, al desarrollo de nuevos programas y nuevas motorizaciones. Así, los nuevos desarrollos de alto componente de I+D+i consumirán cerca de 440 millones; la ampliación de capacidades productivas otros 84 millones; otros programas tecnológicos cerca de 80 millones; y los otros 46 millones para equipamientos de instalaciones.
Financiación y resultados
Para financiar las inversiones, el director general de ITP confía en la combinación de dos estrategias: fuerte generación de flujos de caja, por la entrada en producción importantes programas civiles; y financiación externa, especialmente del Banco Europeo de Inversiones (BEI). En materia de resultados, el grupo ITP cerró el ejercicio de 2015 con una facturación de 710 millones, lo que supone un alza del 9,3 por ciento.
Sin embargo, el resultado neto se colocó en 59 millones, por las fuertes inversiones en I+D+i y la depreciación de activos por efecto dólar. La estructura de negocio actual de ITP queda dominada por Aviación Comercial, con el 52,5 por ciento del negocio; Soporte y servicio, con el 25,8 por ciento y Defensa, en el 26 por ciento.