El fabricante de trenes CAF encadena tres ejercicios de caída de sus ventas y rentabilidad. Así cerró el ejercicio 2014 con un volumen de negocio de 1.44,7 millones, con un descenso del 5,74%; mientras que el beneficio neto atribuido se situó en 59,67 millones, con una disminución del 33,84%.
La variable que mejora ostensiblemente, en base a la información difundida por la compañía, es la cartera de pedidos, que crece un 9,33 por ciento, hasta situarse en diciembre de 2014 en 5.251,1 millones.
Los mercados parecen estar dando credibilidad a la estrategia de negocio de CAF, ya que mientras en el ejercicio 2014 el valor de su acción estuvo con fuertes oscilaciones a la baja, hasta situarse en noviembre en un mínimo de 239,6 euros; desde aquella fecha ha encadenado una senda creciente que sitúa el valor de su acción en 341 euros.
Entre los principales contratos nuevos firmados por CAF se encuentran los suministros de tranvías para la ciudad holandesa de Utrecht y para la francesa de Saint Etienne, además de los contratos suscritos con ADIF para las nuevas actividades de CAF en el segmento de señalización de infraestructuras.
Actualmente, entre los proyectos que está desarrollando CAF, cabe destacar, el suministro de unidades de cercanías para Sao Paulo y Belo Horizonte (en Brasil), Trieste y Bari (en Italia), Auckland (Nueva Zelanda) y EuskoTrenbideak, además de trenes para la empresa Amtrak en Estados Unidos, Holanda y Arabia Saudi, tranvías para las ciudades como Estocolmo, Houston, Cincinnati, Kansas, Boston, Birmingham, Friburgo, Tallín, Utrecht, Budapest, St.Etienne y Kaoshiung en Taiwán, y unidades de metro para ciudades como Roma, Bucarest, Sao Paulo, Medellín, Santiago de Chile, Helsinki y Estambul.
En La cuenta de resultado de CAF se aprecia que una de las variables que más crece es la de aprovisionamientos, que se colocan en 743,14 millones, con un alza del 32,7%. De ahí se explica en parte la bajada del 24% del resultado de explotación que arroja una cifra de 114,98.