
La caja guipuzcoana Kutxa, ahora integrada en Kutxabank, durante 2011 vendió un 1% de su participación en Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), por lo que ingresó 13,12 millones, según el Informe de Gobierno Corporativo 2011 de la caja.
A esta cantidad se le suman los 7,221 millones que Kutxa ingresó en concepto de dividendos por esta participada.
En los resultados del ejercicio 2011 de Kutxa informó que había dotado provisiones para riesgos generales por valor de con 195,4 millones, que financió con los resultados recurrentes y la aportación de ingresos extraordinarios procedentes de la venta de Banco Madrid (que finalmente se hizo por 39,25 millones) y otros activos por importe de 95,7 millones. Entre esos activos parece que estaba parte de su presencia en CAF.
La compañía guipuzcoana siempre ha sido calificada como inversión 'estratégica' para Kutxa y prueba de ello fue cómo en los años anteriores fue incrementando su peso en el capital hasta llegar en 2010 a controlar el 20,06%, cuando en 2007 se limitaba al 10,9%.
Reducción por fusión
Las cajas vascas entraron con fuerza en el capital de CAF en 1991, cuando la empresa vivía una profunda crisis y propiciaron la reordenación de su accionariado y su capitalización.
En 2005, cuando CAF ya estaba en niveles altos de rentabilidad, las cajas vascas controlaban en conjunto el 51% del capital de compañía, porcentaje que empezaron a reducir significativamente, ya que en aquel año se planteó su primer intento serio de fusión.
De haber triunfado aquella fusión la caja resultante hubiera tenido que presentar una OPA sobre CAF al controlar más del 30%. Así empiezan una serie de desinversiones, proceso paralelo en al incremento del peso accionarial de la instrumental Cartera Social.
Así Kutxa estabilizó su participación en el 10,99%, pero a partir de 2007 comenzó a adquirir acciones para ocupar el lugar que dejaron BBK y Caja Vital al vender y salir de CAF.