Las transmisiones lucrativas 'intervivos', más conocidas como donaciones, de bienes y derechos se gravará a partir del 1 de abril al tipo fijo del 1,5%, en virtud de las Medidas Tributarias aprobadas ayer por las Juntas Generales de Vizcaya. Las modificaciones del IRPF, que rebaja algunas deducciones, entran ya en vigor, mientras que el Impuesto sobre Patrimonio que se aprobó anteriormente tiene efectos retroactivos a 2011.
Las reformas fiscales salieron adelante con los votos de PNV y PP, mientras que fueron rechazadas las enmiendas parciales del PSE y la enmienda a la totalidad de Bildu. Las modificaciones fiscales son de carácter extraordinario, por lo que su aplicación se limitará en principio a los ejercicios 2012 y 2013.
La Diputación Foral de Vizcaya espera que estas reformas le proporcionen unos ingresos adicionales de 113 millones, de los que 93,8 millones procederán del IRPF y 19,2 millones del Impuesto sobre Sociedades. Para el Diputado Foral de Hacienda y Finanzas de Bizkaia, José María Iruarrizaga, con esta actuación se busca 'un mejor y más justo reparto de los recursos, pero también realizar una reflexión serena, y al margen de necesidades políticas y mediáticas, que nos permita determinar cuáles deben ser las bases de la fiscalidad a implantar a futuro en nuestro Territorio'.
La normativa vizcaína es igual a la alavesa, pero no a la guipuzcoana. La Norma Foral ratificada ayer consta de 12 títulos, con 3 Disposiciones Adicionales, 2 Disposiciones Transitorias, 2 Disposiciones Derogatorias y 2 Disposiciones Finales.
Cambios en el IRPF
Se reducen los límites anuales de aportación de los sistemas de aportación social, tanto para los planes individuales como los de empresa.
También se reduce la deducción por edad para contribuyentes con base imponible a partir de 30.000 euros y se elimina a partir de 35.000 euros; se eleva la deducción para hijos entre 6 y 16 años; se establecen dos tramos de tributación en la Base del Ahorro (hasta 10.000 euros el 20% y a partir de 10.000 euros el 22%).
En el caso de adquisición de vivienda habitual se reducen los límites anuales máximos a 1.800 y 2.300 euros y se reduce la edad que da derecho al porcentaje de deducción incrementado a 30 años frente a los 35 años de la normativa anterior. También, en la cuenta vivienda, se prorroga de 2012 a 2013 el plazo de materialización.
El diputado de Hacienda recordó que, con efectos 1 de enero, desapareció la deducción de los 400 euros y que la Norma Foral de Presupuestos para 2012 contempla la deflactación de la tarifa en un 2% y el incremento de las deducciones personales y familiares en el mismo porcentaje.
Impuesto sobre Sociedades
En el apartado del Impuesto sobre Sociedades se prorroga la deducción por creación de empleo indefinido para los ejercicios 2012 y 2013, incrementándose en 300 euros por cada empleo creado, y para grandes y medianas empresas se limita tanto la compensación de bases negativas como el porcentaje máximo de deducción de cuota para la aplicación de las deducciones generales.
Estas deducciones pueden llegar a triplicar las aprobadas haca un par de semanas por el Gobierno de Mariano Rajoy, que en ese caso son de aplicación sólo para pymes y las contrataciones de jóvenes desempleados.
Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
A diferencia del resto de medidas, la entrada en vigor de esta modificación se retrasa hasta el 1 de abril de 2012 y en virtud de la misma estarán sujetas a tributación las transmisiones lucrativas 'inter vivos' (donaciones) de bienes y derechos en línea recta al tipo fijo del 1,5% y se mantiene la exención en sucesiones.