La Diputación Foral de Guipúzcoa retira su apoyo al vicepresidente de Kutxabank

Los inicios de Kutxabank no están siendo nada sencillos. La Diputación de Guipúzcoa responde duramente a su exclusión del proceso de constitución del consejo de Kutxabank y retira su apoyo al vicepresidente de Kutxabank y anuncia acciones judiciales e institucionales. Por su parte, la Ley de Cajas retoma su tramitación parlamentaria que derivará en un cambio del consejo de Kutxabank en el primer semestre.

El diputado general de Guipúzcoa, Martín Garitano, retiró ayer la 'confianza' en los órganos de dirección de la antigua Kutxa por permitir la exclusión que PNV y PP han hecho con Bildu en la designación de los miembros del primer consejo de administración de Kutxabank, al considerar que se perjudica a Guipúzcoa y no se refleja la pluralidad política y el consenso de la fusión.

En la práctica esto supone la Diputación no respalda ya al que fuera el presidente de Kutxa, Xabier Iturbe, que ahora es el vicepresidente primero de Kutxabank.

Garitano rechazo también la reducción de los miembros del consejo de 20 a 15. Insistió en que todo esto 'no es ni lícito, y, mucho menos, efectivo' y harán todo lo que esté en su mano para que este consejo sea 'lo más provisional posible'. Así han encargado un 'un profundo análisis jurídico' para tomar 'las medidas institucionales y jurídicas que estén en su mano'.

También desde la indignación, el PSE de Guipúzcoa ha presentado una propuesta de resolución en las Juntas Generales en las que proponen que la Cámara se posicione en contra de cómo se ha nombrado el consejo de Kutxabank. Para los Socialistas el pacto PNV-PP para designar el consejo 'no refleja la realidad plural de la representación institucional y social del País Vasco', sino que 'responde a intereses partidistas de control político de las Cajas Vascas por parte de los partidos de la derecha'.

Desbloqueo de la Ley de Cajas

La Comisión Arbitral, órgano presidido por el presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Juan Luis Ibarra, desbloqueó ayer la tramitación de la Ley de Cajas en el Parlamento vasco al rechazar el recurso que la Diputación Foral de Vizcaya interpuso al considerar que se invadían competencias forales al definir directamente que deben ser las Juntas Generales y no las Diputaciones quienes designen a los profesionales independientes que han de regir el nuevo banco.

Esto permite al proyecto de Ley recuperar su tramitación parlamentaria y si el texto se aprueba sin especiales modificaciones conllevará la obligación de renovar los órganos de gobierno de las nuevas fundaciones de las cajas de ahorros y del propio consejo de administración de Kutxabank.

Desde una perspectiva más política, la futura ley de cajas aumenta la proporcionalidad política en los procesos de determinación de los órganos ejecutivos de las cajas y por tanto se terminaría con lo que en su día el Gobierno vasco calificó como sobre-representación del PNV en las tres entidades.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky