País Vasco

Las disputas políticas llevan a Kutxabank reducir su consejo a 15 miembros

Los presidentes comparecerán por primera vez. Foto: Archivo

Kutxabank, el resultado de la fusión BBK, Kutxa y Caja Vital que comenzará a operar la semana próxima, empieza con mal pie. A pesar de que la fusión contó con el respaldo de todo el arco parlamentario vasco, las negociaciones para designar su consejo de administración se convirtieron en un culebrón y se ha cerrado sin consensos, sólo con el apoyo de PNV y PP, mientras que PSE y Bildu anuncian que no aceptarán este reparto.

La consecuencia inmediata de la polémica política ha sido la reducción del número de consejeros, de 20 a 15.

La segunda consecuencia es que el nuevo consejo de Kutxabank tiene los meses contados, ya que en el primer semestre de 2012 verá la luz la nueva ley de cajas vacas que obligará a renovar las asambleas y el consejo. Inicialmente se buscaba que el consejo designado ayer pudiera tener continuidad a pesar de los cambios legislativos, pero a la vista de la polémica política suscitada no será así. PSE y Bildu anuncian que harán valer la nueva representación que les corresponderá.

PNV defiende la lógica financiera

El PNV sostiene que la designación del consejo responde a una "lógica financiera" y no a una "negociación política de reparto de sillones". El presidente del PNV de Vizcaya, Andoni Ortuzar, negó que se excluyera PSE y a Bildu, sino que fueron ellos los que se autoexcluyeron.

El dirigente nacionalista destacó que el consejo nombrado para de Kutxabank está integrado por profesionales muy cualificados. Andoni Ortuzar recalcó que "no estábamos pues ante una negociación política con lógicas de partido, sino ante la necesidad de conformar un consejo con la lógica financiera" y que "mientras el PNV tenga algo de responsabilidad en este país, no va a ver ningún mangoneo político sobre las cajas".

PP busca la confianza de los mercados

El secretario general del PP vasco, Iñaki Oyarzábal, explicó que lo que ha hecho su formación es primar "la profesionalización" de Kutxabank en detrimento de su "politización" y acusó a Bildu y PSE de "enrocarse en cuotas partidistas". A su entender se trata de conformar un consejo profesional, solvente y capaz de generar "confianza" en los mercados.

Para el PP, la reducción del número de consejeros es una "buena decisión" porque contar con 20 miembros era "innecesario" y un consejo de 15 es "más eficaz y reordena los consejos de las propias cajas".

Kutxabank versus 'Batxokibank'

En el lado de los indignados se encuentran los Socialistas y la coalición radical Bildu, que rechazan su exclusión del consejo de Kutxabank y el cuasi monopolio por parte de PNV y PP.

El portavoz parlamentario del PSE-EE, José Antonio Pastor, acusó al PNV de querer convertir Kutxabank en un 'Batzokibank' (haciendo un juego de palabras con la denominación en euskera de las sedes sociales del PNV).

Bildu denunció que se le haya dejado fuera del consejo a pesar del esfuerzo que realizó para posibilitar la fusión. Acusó a "la derecha pretende el control del poder" y advirtió que si se mantienen en esta postura les van a "tener enfrente".

Marco legal actual

En base a la actual ley vasca de cajas (sustentada en un sistema mayoritario y no proporcional) el PNV controla totalmente BBK y Kutxa, y tiene peso en Caja Vital, por lo que podía nombrar a 19 de los 20 consejeros previstos, ya que el último podría ser designado por el PSE que está en el consejo de caja alavesa.

Ante la inminencia de la renovación de las asambleas de las cajas, con la traslación del nuevo mapa político vasco y la irrupción de Bildu, junto a la prevista reforma de la ley de cajas que prepara el PSE desde el Gobierno vasco, el PNV formuló una propuesta para incluir a todos los partidos en el primer consejo de Kutxabank.

Pero la propuesta del PNV pasaba por la condición innegociable de disponer de la mayoría en el consejo de la nueva entidad. Los nacionalistas proponían designar a diez consejeros, dejando cuatro para Bildu, tres para PSE y tres para PP.

Este modelo fue rechazado por el PSE y por Bildu que pedían mayor peso, mientras que el PP la aceptaba para evitar que una alianza entre PSE y Bildu (como ha ocurrido en al reforma fiscal guipuzcoana) pudiera darles mayoría para controlar el nuevo banco.

Las negociaciones y cruce de acusaciones se mantuvieron hasta el último momento, incluso se retrasaron los consejos de las actuales cajas, sin que finalmente hubiera acuerdo, por lo que PNV y PP decidieron reducir el consejo a 15 miembros.

La reducción de miembros abre la posibilidad que cuando se nombre un nuevo consejo las incorporaciones de los consejeros de los partidos que han quedado fuera se pueda materializar ampliando otra vez el consejo a 20 miembros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky