Euskadi se le queda pequeña a Euskaltel, necesita salir

El País Vasco ya se ha quedado pequeño para Euskaltel. En esta comunidad autónoma compiten de tú a tú Telefónica y Euskaltel, mientras que el resto de operadores tiene posiciones modestas, excepto en telefonía móvil que logran rascar algo más.

Ante la constatación de que no pueden replicar su modelo de negocio fuera de Euskadi (en esta comunidad es un operador integral, gracias a su extensa y tupida red de fibra óptica) estudia otras alternativas para la conquista 'exterior'. El primer paso tendrá lugar en 2012. Todo parece indicar que si se decantan por el desarrollo de su propio negocio, tal expansión se canaliza vía móvil (tender cable fijo es muy caro y lento). Ya tienen alguna experiencia acumulada, gracias a su acuerdo para ser el soporte de operador virtual con el RACC (curiosa operación, ya que Euskaltel opera en móvil gracias al soporte que a su vez le presta Vodafone).

También se han curtido en la creación de otras marcas, véase la modesta experiencia de Viva Mobile con la que están experimentando en la zona de Valencia con la comunidad extranjera comunitaria. Pero Euskaltel no se conforma con ser un operador virtual tecnológico (full OMV), ya que ha de pagar a Vodafone por los minutos de consumo de sus clientes. Quiere tener sus propias licencias y frecuencias, lo que económicamente se traduce en el pago de una tasa preestablecida a la que sacar mayor rentabilidad cuantos más clientes se registran.

Aunque en las subastas del Ministerio ha logrado algunos tramos de espectro móvil, Euskaltel está indignado por el veto que han tenido los cableros autnómicos en las frecuencias de mayor calidad (las bajas), por lo que tienen recurridas esas concesiones. La compañía vasca espera que la Justicia o la C M T terminen por abrirles la vía a las mejores frecuencias. La apelación a la C M T busca que el supervisor actue animando al operador dominante a ceder espectro excendentario, como hiciera forzando la rebaja de los precios de interconexión para los de acceso indirecto.

Comprar, comprado o alianzas

La otra vía que contempla Euskaltel son operaciones corporativas: compras o alianzas. El nuevo presidente de Euskaltel, Alberto García Erauzkin, lo dejó muy claro hace una semana: 'Estamos en actitud de compras y expansión', prueba de ello fue el intento de adquirir Telecable y aunque aquello fracasó 'seguiremos intentándolo'. Tampoco se puede obviar que ellos también podrían ser comprados. Es de sobra conocido que el Gobierno vasco quiere salir de su capital y que entre los planes de Kutxabank se encuentra reducir su peso en el operador, en que controla casi el 68 por ciento del capital.

Las posibilidades de comprar para Euskaltel chocan con su tamaño real, en el sector español de telecomunicaciones son el equivalente a una pyme que ha de competir con multinacionales. Por tanto hay grupos con mayores recursos financieros para pujar, como el norteamericano Carlyle que compró Telecable. Yen este contexto, García Erauzkin relata que se les han acercado varios fondos internacionales, de los que invierten en industria, interesándose por ellos. Al hilo de esto hizo una reflexión que podría llevar a pensar en alianzas entre diversos operadores, estrategia en la que Euskaltel , avalado por su principal accionista Kutxabank, querría tener carta de protagonismo.

Así García Erauzkin apuntó a la 'necesidad' de conformar un 'segundo operador integral' que pueda hacerle la competencia a Telefónica. Litigio con Orange La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) tiene ante sí el papelón de tener que aplicar, por primera vez, un laudo de la Corte Arbitral de la Cámara Internacional de Comercio sobre el que no hay precedentes. Papelón por doble vía, no sólo por la dificultad jurídica que implica, sino por las consecuencias que se podrían derivar del mismo.

El citado laudo, dictaminado en París, da la razón a la francesa Orange en su litigio con Euskaltel, desencadenado en 2006 por la ruptura del acuerdo en telefonía móvil heredado de Auna. El operador francés consideró que Euskaltel le 'robó' con el divorcio miles de clientes (más de 200.000), por lo que le denunció ante la Corte Arbitral que impuso a Euskaltel una indemnización de nada menos que 222 millones. En caso de que se ratifique tal indemnización, estos supondría un gran 'roto' en las cuentas de Euskaltel.

Sin embargo, García Erauzkin se muestra muy tranquilo y absolutamente convencido de que saldrán victoriosos en la Justicia española. Tanto es así que la compañía no ha hecho provisión alguna para esta contingencia en sus cuentas, decisión que viene avalada por un informe específico solicitado por las cajas accionistas al auditor de Euskaltel.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky