País Vasco

Las cajas vascas no garantizan a los sindicatos que la fusión no conlleve "bajas traumáticas"

Proponen que el acuerdo de un nuevo convenio, que se basará en el marco estatal de relaciones laborales, para antes del 31 de diciembre de 2013. En las dos reuniones iniciales no se ha avanzado en acuerdo o detalles de la operación.

Las direcciones de recursos humanos de BBK, Caja Vital y Kutxa mantuvieron ayer el segundo encuentro con los sindicatos, en el marco del proceso de fusión puesto en marcha, en el que no garantizaron que el proyecto no conlleve 'bajas traumáticas' entre la plantilla.

En la reunión, en la que nos e avanzaron en acuerdos, los responsables de las entidades señalaron que los asuntos de obra social quedan fuera de dicho foro y reclamaron para la negociación laboral reducir el número de sus componentes, por el lado de la representación sindical, para hacerlas más operativas.

En la reunión, los sindicatos se opusieron 'a la bancarización de las cajas' aunque "algunos están dispuestos a llegar a algún acuerdo con las entidades para cambiar su voto', explicó a Efe Josean Urquiola, responsable de Finanzas de LAB. Urquiola denunció que en la reunión de no se dieron explicaciones sobre una bancarización de las cajas y dijo que sólo se habló de cuestiones laborales.

Urquiola explicó que los responsables de recursos humanos de las cajas confirmaron que 'habrá excedentes laborales', para comprometerse después a que no se aplicarán medidas traumáticas, 'siempre que sea posible', con lo cual, significa que habrá despidos.

Además las cajas, en contra de las reclamaciones de ELA y LAB, dijeron que su intención es aplicar a la negociación el marco estatal de relaciones laborales. Por ello, LAB anunció que seguirá peleando 'hasta el último momento' por defender las cajas y 'en todo caso un proyecto para una caja vasca con modelo social'.

Por su parte, los sindicatos CCOO, los independientes Pixkanaka-Kashari y el Grupo Independiente Vital (GIV), que representan al 66 por ciento de las plantillas de las tres cajas, defienden que se den garantías del mantenimiento de todas las condiciones laborales y de los beneficios sociales para las plantillas de las cajas vascas.

Entre sus propuestas, estas tres formaciones mayoritarias plantean prejubilaciones voluntarias para los nacidos antes de 1953 con el 80 % del salario y compensaciones por traslados. También piden que las bajas y la aplicación de reducciones de jornada con incentivos económicos sean medidas a las que se puedan acoger los trabajadores de forma voluntaria.

Asimismo, exigen el mantenimiento del cobro del mismo salario que vienen percibiendo en la actualidad y un proceso gradual que acomode la jornada laboral a la de la BBK.

ELA reiteró su oposición a la bancarización de las cajas y denunció que todavía está en el aire la información solicitada sobre el futuro de las sedes operativas, del sistema informático o de los excedentes de personal, según recoge EP.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky