Todos

Concluye la 'operación Enredadera': 32 detenidos en 13 provincias y siete comunidades

  • Cae una red de "funcionarios corruptos que amañaba" contratos públicos

Los agentes de la Unidad de Delitos contra la Administración de la Unión Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha concluido la denominada 'Operación Enredadera' -derivada de la 'operación Madeja'- con el arresto de un total de 32 personas a lo largo de trece provincias españolas y siete comunidades autónomas, han informados fuentes de la investigación. El Instituto Armado cree que los detenidos formaron una red de "funcionarios corruptos" que facilitaban la concesión de contratos públicos a la empresa Fitonovo a cambio de sobornos. | EN DIRECTO: Conozca aquí todos los detalles de la 'Operación Madeja'

Entre los arrestados hay una mayoría de funcionarios públicos y varios políticos. Además, los agentes han realizado un total de 10 registros, entre otros lugares, la sede de la Diputación de Sevilla, ya finalizado y saldado con la detención de el jefe del servicio de Carreteras de la Diputación de Sevilla, Carlos Podio, o la sede de la empresa Fitonovo en Gran Canaria.

De las 32 detenciones, 23 han tenido lugar en Andalucía, concretamente han sido arrestados 11 en Sevilla, 3 en Jaén, 4 en Córdoba, 3 en Huelva, uno en Cádiz y otro en Granada. Los demás detenidos han sido en Badajoz, Madrid, Valencia, Zaragoza, Barcelona, Lanzarote y Las Palmas de Gran Canaria.

Las fuentes consultadas han explicado que se han llevado a cabo todas las detenciones que estaban previstas inicialmente en el marco de estas diligencias que han estado dirigidas por la jueza del Juzgado de Instrucción Número Seis de Sevilla, Mercedes Alaya.

En Gran Canaria han sido detenidas dos personas: un delegado de la empresa Fitonovo en las islas, que tenía su sede en el municipio grancanario de Arucas y un exconsejero de Residuos, Actividades clasificadas y Emergencias del Cabildo de Lanzarote y actual portavoz de Coalición Canaria en la institución insular, Sergio Machín. Ambos han sido puestos en libertad con cargos tras prestar declaración hasta la apertura de juicio oral.

Un concejal del PP

En Jaén ha sido arrestado el segundo teniente de alcalde del municipio de La Carolina, Cristóbal Pérez, que aglutinaba las concejalías de Servicios, Deportes, Festejos, Turismo, Comercio, Vivienda, Asociaciones No Vecinales, Relaciones Institucionales y Sanidad.

Los agentes de la Guardia Civil han realizado un registro en el que se han incautado de información relacionada con la empresa Fitonovo y se han centrado en el ordenador del detenido. El alcalde del municipio, Francisco Gallarín, ha explicado que el Consistorio carolinense ha tenido tres obras con la referida empresa; una de ellas, el césped artificial del campo de fútbol, en el mandato anterior y las otras dos, una pista de pádel y el patio de un colegio, en el actual.

Además en Jaén han sido arrestados un jefe del servicio de Infraestructuras de la Diputación Provincial y un técnico de Fomento. En Granada los agentes de la UCO han llevado a cabo el arresto de una mujer de 39 años, ex empleada de Fitonovo.

La Guardia Civil ha detenido también a Carlos Gamito, asesor jurídico de Fitonovo. También ha sido detenido un jefe de Sección de la Consejería de Fomento de la Junta de Extremadura.

Precisamente este martes, la jueza Mercedes Alaya ha citado a los empresarios de esa empresa José Antonio González Baró y Rafael González Palomo así como el administrador de la empresa Fiverde, Ángel Manuel Macedo, para ampliarles su imputación inicial derivada de la 'operación Madeja'.

En Zaragoza hay dos personas detenidas. Se trata de un trabajador del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) en la capital aragonesa y otro, ya jubilado. Por su parte en Córdoba han sido arrestadas otras cinco personas, según han informado a Europa Press fuentes de la investigación, que han añadido que ninguna de ellas ocupa cargos en la Diputación.

85.000 euros en una caja de zapatos

La jueza ha ampliado la declaración de estos tres imputados por medio de un auto que les ha leído de manera conjunta y en el que ha aludido a un supuesto pago de 85.000 euros que Fitonovo habría realizado Antonio Miguel Carmona, también detenido este martes.

Carmona desempañaba el cargo de técnico asesor del Área de Infraestructuras para la Sostenibilidad en el anterior mandato cuando dicha área era responsabilidad del primer teniente de alcalde Antonio Rodrigo Torrijos (IU). El pago al que ha hecho referencia Alaya se habría realizado en una caja de zapatos antes de las elecciones municipales de 2011.

Sospechoso aumento de patrimonio

Fitonovo es una de las empresas con las que mantenía relaciones el que fuera director del área de Vía Pública del Ayuntamiento de Sevilla Domingo Enrique Castaño, cuyo patrimonio personal ascendió de manera considerable y sin justificar después del concurso público para la adquisición de un derecho de opción de compra de terrenos de Mercasevilla SA.

Del informe patrimonial realizado sobre esta persona se dedujo que había recibido de la sociedad Fitonovo múltiples dádivas o regalos de distinta naturaleza como dinero o vehículos. Esto ya provocó que en julio y diciembre de 2013 se iniciasen nuevas investigaciones, registros y detenciones, entre otros, de responsables de esta empresa.

Del análisis de la información incautada en aquella investigación la Guardia Civil ha averiguado que la dirección de Fitonovo había creado una infraestructura destinada a obtener contratos públicos irregulares, "habilitando la estructura de la empresa para conformar una red de contactos con funcionarios corruptos" que les facilitaban dicha contratación. A su vez crearon una contabilidad paralela que se nutría de facturación falsa para, entre otros fines, pagar sobornos a funcionarios y responsables públicos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky