En su informe mensual sobre la economía española, el Banco de España dijo que entre los meses de octubre y diciembre de 2008 el PIB podría haber registrado una tasa negativa del 1,1 por ciento frente al trimestre anterior a la vez que la tasa interanual habría caído un 0,8 por ciento frente a un crecimiento del 0,9 por ciento.
MADRID, 28 ene (Reuters) - El Banco de España confirmó el miércoles que la economía doméstica entró en recesión en el cuarto trimestre de 2008, cuando el Producto Interior Bruto (PIB) encadenó su segunda contracción consecutiva entre el desplome de la demanda nacional y con un crecimiento por debajo de las recientes proyecciones del Gobierno para el conjunto de 2008.
'Con este cierre del año, la tasa de crecimiento del PIB en el conjunto del 2008 se habría situado en el 1,1 por ciento, cifra que representa una sustancial desaceleración con respecto a la tasa de avance del año previo (3,7 por ciento)', dijo el Banco de España.
Según el informe, el 'pronunciado declive' del ritmo de crecimiento a lo largo de 2008 fue debido a la intensa ralentización de la demanda nacional, que registró una tasa de avance promedio del 0,4 por ciento frente al 4,2 por ciento de 2007.
También subrayó una fuerte corrección de la inversión residencial, cuya tasa de variación bajó en el promedio del año cerca de un 10 por ciento así como el rápido ajuste del consumo, que en la segunda mitad del año experimentó crecimientos casi nulos o negativos.
Según el Banco de España, el parón del gasto privado se ha transmitido a todas las áreas de la oferta arrojando un desfavorable resultado para este segmento de la actividad.
Así, tanto la construcción residencial, como el empleo y la industria intensificaron su deterioro en el último trimestre del 2008.
'El frenazo del gasto repercutió en todas las ramas productivas, aunque en mayor medida en las ramas industriales y en la construcción, así como en el ritmo de generación de empleo, que registró un acusado deterioro', indicó.
COMPLICADO PANORAMA INTERNACIONAL
Según la entidad que dirige Miguel Ángel Fernández Ordóñez, el panorama financiero internacional continúa definido por las tensiones, pese a las medidas adoptadas por los Gobiernos y por los bancos centrales, y contunúa proyectando sombras sobre los cecimientos futuros.
'En estas circunstancias se produjo un nuevo y sustancial empeoramiento de la actividad económica mundial en los últimos meses de 2008, de carácter generalizado, y un deterioro de las perspectivas de crecimiento para los próximos trimestres', dijo.
(Informacion de Manuel María Ruiz, Carlos Ruano y Jason Webb; Editado por Carlos Ruano)
(manolo.ruiz@thomsonreuters.com; +34 91 585 2154; Reuters messaging: manolo.ruiz.reuters.com@reuters.net)
COPYRIGHT
Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.