Bolsa, mercados y cotizaciones

¡Serio aviso! El mercado da la espalda a un lanzamiento de bonos alemanes

Lo que le ha sucedido a Alemania es comparable a los problemas de los comerciantes antes de la festividad de Reyes: aquellos que no habían colgado aún el cartel de rebajas veían como los clientes pasaban de largo. De forma similar, la primera economía de la zona euro ha observado cómo se le escapaban los inversores en su primera subasta del año, porque saben que no les van a faltar oportunidades para comprar deuda pública este año e intuyen que las futuras podrían ser más atractivas.

Así, estaba previsto que el Bundesbank emitiera el miércoles 6.000 millones de euros en bonos a 10 años. Pero no pudo ser. Alemania tuvo que conformarse con captar menos de 4.060 millones, después de que la demanda se limitara a 5.237 millones. Lo adjudicó a un interés del 3,12%; una rentabilidad tan baja que, para los expertos, es una de las grandes culpables de que el dinero haya decidido irse a otra parte.

"Cuando comienza el ejercicio, los gestores suelen adoptar posiciones con mayor riesgo que deuda pública a largo plazo y, además, la competencia es mucho mayor. Muchas emisiones de bonos corporativos de gran calidad y menor plazo están dando una remuneración que ronda el 5%, luego es más atractiva", explica Miguel Paz, desde Unicorp Patrimonios.

El cambio de humor de las bolsas en 2009, donde la volatilidad se ha moderado, pero, sobre todo, que en el mercado se comienza a enraizar la idea de que si bien habrá recesión no se va a caer en un proceso de contracción de los precios muy extenso en el tiempo (lo que se conoce como deflación), quita atractivo a la deuda pública con vencimiento a largo plazo.

Lea la información completa en el diario elEconomista, en su quiosco por 1,20 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky