Bolsa, mercados y cotizaciones

El 83% de las empresas que han salido a bolsa en EEUU este año no son rentables

Foto: Archivo
Nueva Yorkicon-related

Con el mercado alcista buscando ya soplar su primera década de vida, los inversores continúan cultivando su euforia gracias a una coyuntura económica que, de momento, acompaña. Aderezada por la reforma fiscal aprobada el pasado 22 de diciembre y la desregulación incitada por la administración del presidente Donald Trump, la buena sintonía de la renta variable ha invitado a nuevas compañías a captar capital a través de estrenos bursátiles.

Sin embargo, este año, cuenta con una característica peculiar que comparten buena parte de las empresas que deciden comenzar a cotizar públicamente en plazas como la New York Stock Exchange y el Nasdaq. Según los datos recopilados por el profesor de finanzas de la Universidad de Florida, Jay Ritter, el 83% de las compañías que han materializado sus operaciones públicas de venta en los primeros nueve meses de 2018 no son rentables. Una proporción récord, si tenemos en cuenta que los datos históricos que coteja este experto en la materia se trasladan a comienzos de los 80.

Una cifra para tener en cuenta ya que la última vez que se registró un porcentaje como este (del 81%) fue en el 2000, coincidiendo con el punto álgido de la burbuja de las puntocom. Aún así, según cálculos publicados por el Wall Street Journal, las empresas que generaban pérdidas en el momento de su estreno bursátil también han ofrecido una jugosa rentabilidad a los inversores que ha alcanzado una media del 36% hasta el pasado viernes. Por el contrario, aquellas que sí generaban beneficios han registrado una rentabilidad del 32% en los primeros nueve meses de año, un periodo en el que el S&P 500 acumula una ganancia de alrededor del 9%.

Con la mira puesta en decacornios como Uber y Airbnb, entidades que siguen gozando de las inversiones del capital de riesgo y otros fondos antes de salir a cotizar a bolsa, los inversores aumentan su apetito por muchas de las startups que ya se han estrenado. Entre ellas está Survey Monkey, una compañía que pese a nunca haber registrado un año fiscal de rentabilidad ha visto como sus títulos han subido un 40% desde su OPV. Firmas biotecnológicas como Solid Biosciences han visto como el precio de sus acciones se han triplicado tras salir a bolsa incluso después de ofrecer malas noticias a sus inversores, como la paralización de uno de sus ensayos clínicos.

De momento, según los datos de Renaissance Capital, el año en curso se postula como el mejor en términos de recaudación desde 2014, con cerca de 39.800 millones de dólares captados por las empresas que han comenzado a cotizar en bolsa. El año pasado dicha cifra ascendió hasta los 35.500 millones de dólares mientras que hace cuatro años llegó a dispararse hasta los 85.300 millones de dólares con el estreno de Alibaba.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky