Las acciones de la fabricante de automóviles Tesla caen hasta un 13% en la Bolsa de Nueva York, en reacción a la denuncia del organismo regulador bursátil de EEUU a su consejero delegado, Elon Musk, por tuitear que planeaba retirarla del mercado.
La Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC, sus siglas en inglés) presentó este jueves cargos de fraude contra Musk en un tribunal neoyorquino y argumentó que el también fundador de la firma se comportó de forma "temeraria", que su tuit era falso y engañoso, y que con esta acción dañó a los inversores de Tesla.
El tuit de Musk
El 7 de agosto, Musk publicó en Twitter que estaba "considerando privatizar Tesla a 420 dólares (la acción)", y añadió "financiación asegurada". Al cierre de la sesión, Tesla se había revalorizado un 11%.
El codirector del Departamento de Seguridad de la SEC, Steven Peikin, explicó en rueda de prensa que el Nasdaq, el índice en el que cotiza Tesla, requiere a sus miembros avisar antes de publicar información que podría provocar movimientos en el mercado, y "no recibió ningún tipo de notificación sobre este anuncio".
La denuncia se conoció este jueves tras el cierre de la Bolsa de Nueva York y se esperaba que hoy los mercados reaccionaran con fuerza respecto a la última cotización, que fue de 307,52 dólares por título.
Además, esta mañana el canal CNBC informó, citando a fuentes cercanas al asunto, que Musk habría rechazado en cerrar un acuerdo con la SEC para pagar una multa nominal sin necesidad de admitir ninguna culpa.
De acuerdo a ese medio, Musk, que declaró el jueves que las alegaciones de la SEC no están "justificadas", habría quedado inhabilitado durante dos años como presidente a través de ese acuerdo rechazado, y la firma tendría que haber nombrado dos nuevos directores independientes.
Cerca del final de la sesión, los papeles de Tesla en bolsa valían 265,30 dólares, lo que suponía casi 36,2 dólares menos en comparación con el día anterior, o una pérdida del 13%.