Bolsa, mercados y cotizaciones

Llega el 'Código César': la CNMV declara la guerra a la información privilegiada y avisa a los brókers

Manuel Conthe, presidente de la CNMV, ha dado nombre al 'Código' de Buen Gobierno para las empresas cotizadas. Ilustración: Elisabeth Nogales
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) exigirá a los intermediarios financieros mayor confidencialidad a la hora de aplicar las órdenes de compra venta que reciban para evitar problemas de abuso de información privilegiada, según ha informado hoy su presidente, Manuel Conthe.

"En los próximos días se va hacer público el documento europeo del denominado Comité César -que agrupa a los organismos reguladores de la UE-, que la CNMV va a trasladar a las empresas y los agentes del mercado para que hagan sus aportaciones a la hora de establecer una lista clara de todas las informaciones que a partir de ahora se van a calificar de relevantes", ha explicado Conthe.

El presidente de la CNMV ha añadido que esta disposición afectará también a los intermediarios financieros y ha anunciado, en este sentido, que "se va a solicitar a los intermediarios financieros que reciban una orden de compra que suponga una cambio significativo en el capital de una sociedad, que traten la información de la existencia de esta orden como si fuera relevante".

"Esto no quiere decir que tengan que hacerla pública, sino que tendrán que aplicar los mecanismos necesarios para evitar que nadie se pueda beneficiar de esta información", ha advertido el presidente del organismo supervisor, que hoy ha celebrado su consejo en Barcelona.

Conthe, después del consejo, ha asistido a una charla coloquio en la escuela de negocios ESADE, antes de la cual ha atendido a los medios de comunicación.

Manuel Conthe ha explicado que hasta ahora, cuando un operador sabe que va a recibir una orden, a veces se anticipa tomando una posición en el valor que será adquirido y que luego le beneficiará, algo que no podrá hacer con la nueva normativa.

"Esta lista de disposiciones del Comité César va ser puesta a consultas en España y me gustaría escuchar las sugerencias de los diversos operadores y empresas que están en el mercado", ha manifestado Conthe.

El documento busca establecer tres criterios: qué tipo de información ha de considerar relevante una empresa cotizada y cuándo la ha de hacer pública al mercado para no distorsionar el valor de la acción, qué excepcionalidades pueden permitir a una empresa no hacer pública una información relevante y cómo han de actuar los intermediarios financieros con aquellas órdenes que puedan considerarse información relevante.

Conthe ha valorado positivamente la medida y ha asegurado que "el documento va en la línea que ya defendía la CNMV de que se estableciera una lista clara de qué tipo de hechos pueden ser considerados relevantes".

El documento también solicitará que una sociedad que cotice en dos países diferentes establezca una lista consensuada de las personas que en ambas naciones van a tener acceso a la información que se considere relevante.

No hay respuesta en el caso Metrovacesa

En otro orden de cosas, Conthe ha señalado que el Comité Técnico Asesor del Ibex todavía no ha contestado a la CNMV sobre la posible conveniencia de que Metrovacesa salga del índice selectivo a causa de la falta de liquidez.

"Ahora el Comité ha de estudiar si una compañía como Metrovacesa puede seguir en un índice que es determinante para establecer el valor de mercado y que no es neutro", ha advertido Conthe, para quien "la propia compañía -Metrovacesa- está muy interesada en resolver la situación".

Metrovacesa volvió al Ibex el 25 de septiembre una vez que finalizaron las dos opas que competían, pero desde entonces ha subido un 60% en gran parte por la falta de liquidez de la acción, lo que podría estar distorsionando el valor en especial cara a los minoritarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky