Bolsa, mercados y cotizaciones

El primer piloto para el BCE es Weidmann y la escudería, alemana

  • La sucesión de Draghi como presidente se debería decidir en 2019
Draghi y Weidmann. Foto: Archivo.

El relevo al frente del Banco Central Europeo (BCE) está cada vez más cerca. Mario Draghi, presidente de la entidad desde el año 2011, termina su mandato en octubre de 2019 y su sucesión marcará un antes y un después en el perfil de la política monetaria de la eurozona. Los expertos encuestados por elEconomista creen que el siguiente piloto a los mandos del BCE será alemán, con Jens Weidmann, presidente del Bundesbank, como la apuesta más probable. Eso sí, hay quien cree que un candidato alemán podría ser vetado por parte de otros países, como Francia, pero que, en ese caso, el nuevo presidente sería de la órbita y el agrado del país germano.

Sin duda, el hueco que deje el economista italiano no será fácil de suplir. No son pocos los que alaban el mandato de Draghi al frente del BCE, quien tuvo que lidiar, nada más arrancar su periplo, con la crisis de deuda soberana de la eurozona y, años después, con la amenaza de la deflación en la región; su frase "haré lo que sea necesario para salvar al euro" ha quedado grabada para la posteridad.

Sus medidas, como llevar los tipos de interés en la región al mínimo histórico en el 0%, le han merecido el calificativo de paloma -políticos monetarios partidarios de medidas laxas-, frente a los halcones -partidarios de políticas más agresivas, como tipos de interés más altos-, encabezados por Alemania, un país que ha sido muy crítico con las medidas del BCE.

Así, Draghi ha sido un piloto de pocos volantazos al frente del BCE, suave, y que ha dejado el listón muy alto para quien tome su relevo. Sea Weidmann u otro nombre quien le sustituya -los expertos señalan como posibles un holandés, o un austriaco-, lo que está claro es que quien va a establecer la estrategia en la carrera del BCE para los próximos años es Alemania.

El cambio de tercio

Seis de los ocho expertos encuestados por elEconomista pronostican un presidente alemán para los siguientes ocho años, y tres de ellos apuestan por Jens Weidmann. Hay que tener en cuenta que, a pesar de ser la primera economía de la eurozona, Alemania todavía no ha ocupado el sillón de la presidencia de la entidad. "Vamos hacia un endurecimiento de la política monetaria, de eso no hay duda", señala Juan Fernando Robles, profesor de finanzas y banca, quien añade que "es momento de crecimiento, momento de darle satisfacción a los alemanes".

Eso sí, hay quienes consideran que podría vetarse el nombramiento de un candidato alemán. Víctor Alvargonzález, analista de mercados, destaca cómo "es complicado que a los demás países les parezca bien que sea alemán. La postura alemana es muy radical en contra del QE. Podría generar recelos en el resto de países que no sean del núcleo duro de Alemania, pero la idea es que sea alguien del entorno germano". Eduardo Olier, presidente del Instituto Choiseul en España, coincide con esta idea al destacar que "existe un conflicto entre Francia y Alemania por llegar a la presidencia, y esto puede dar opciones a un tercer país, pero en mi opinión quedará bajo la órbita germana".

Un cambio de tercio como el que estiman los analistas endurecería el perfil del presidente de la entidad, algo que muchos expertos llevan pidiendo durante años. Daniel Lacalle, economista jefe de Tressis, califica las políticas actuales del BCE como "extremadamente laxas". Para él, "el BCE tiene que tomar medidas urgentes para drenar el exceso de liquidez que acumula". Javier Santacruz, profesor del IEB, destaca cómo "lo que se está pidiendo ahora en Frankfurt para el BCE es alguien que ponga orden en esa casa. Una cartera de más de 3 billones de euros a precio de adquisición es una bomba de relojería. En muchos tramos de la curva el BCE es el único demandante y oferente, y hay muchos inversores que no quieren estar ni de lejos en un mercado que puede tener un shock de liquidez".

Enrique Lluva, subdirector de renta fija en Imantia Capital, considera que "Draghi está teniendo excesiva contemplación con el mercado. Cualquiera que llegue va a ser más agresivo que él, haga lo que haga".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky