
Durante el año 2017 las acciones conocidas como Faang -Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google (Alphabet)- tiraron del mercado en Estados Unidos subiendo de manera bastante sincronizada. Sin embargo, en el primer cuatrimestre se ha producido el divorcio entre la cotización de estas empresas.
Si durante los últimos años el mercado había premiado a todo estos valores, 2018 ha dividido el grupo en dos. Mientras Amazon y Netflix continúan con su subida -del 34% la primera y del 61% la segunda-, el mercado ha retirado su favor a las que habían sido sus compañeras de viaje hasta entonces: Facebbok, Apple y Alphabet, la matriz de Google.
Y es que el optimisto que mostraban los inversores de manera casi unánime durante los últimos años se ha diluido. "Los hedge funds han ralentizado las compras de las acciones Faang con la excepción de Netflix", apuntan los analistas de FactSet.
Y es que estos fondos siguen teniendo una posición significativa sobre estos títulos, pero "no ha habido ni incrementos ni bajadas sustanciales con la excepción de Netflix", por lo que "parece que les dan una recomendación de mantener".
El ascenso de Netflix
Así, el representante de este grupo de acciones que mejor comportamiento ha tenido en el parqué ha sido Netflix, con una subida que roza el 61% y una capitalización que ya supera los 134.500 millones de dólares (algo más de 112.000 millones de euros). Y es que los buenos resultados de la compañía han impulsado sus títulos, con el mercado premiando su capacidad de crecimiento. "Creemos que la demanda secular por televisión online está incrementando rápidamente a nivel global y Netflix se ha situado extremadamente bien para beneficiarse. Su capacidad para fijar precios también ayuda", explican desde RBC Capital Markets.
Durante la última década, la compañía ha incrementado su facturación un 25% anualizado y durante los próximos dos años se espera que aumente el ritmo hasta el 30%, alcanzando una cifra de negocio de 20.000 millones de dólares en 2019. Por su parte, el beneficio neto del grupo ha crecido entre 2007 y 2017 al 23% anualizado, desde los 67 millones a los 559 millones. Y este año los expertos esperan un salto cualitativo en la línea de ganancias de la empresa, duplicando su resultado hasta rozar los 1.300 millones. Mientras, de cara a 2019 se espera otro fuerte aumento, hasta batir los 2.000 millones.
La segunda compañía que aguanta el tipo es Amazon, cuyo ascenso ha sido también la pesadilla de muchas compañías del mercado que han visto como su modelo de negocio está amenazado por la empresa de Jeff Bezos. La compañía escala un 34% en el año y se sitúa casi empatada con Microsoft como la segunda mayor empresa de Estados Unidos, solo por detrás de Apple. Por el contrario, Facebook y Alphabet retroceden en torno a un 3,1% y Apple se deja alrededor de un 1,5% en lo que va de año.