
Amazon, la minorista online de Jeff Bezos, sigue alicatando su hegemonía en una variopinta gama de servicios y negocios. Un descomunal operativa que impulsa las cuentas de la de Seattle, que ha registrado beneficios durante 11 trimestres consecutivos. Este es uno de los factores que ha impulsado los títulos de la compañía en lo que llevamos de año, acumulando una rentabilidad del 22,8% pese a los últimos ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Algunos se preguntan qué hay detrás del éxito de los fueros de Bezos, a su vez la persona más rica del planeta con una fortuna de 118.000 millones de dólares. Quizás una de las respuestas está en las apuestas que realiza Amazon en sus inversiones en Investigación y Desarrollo. Según señala el portal Recode, sólo el año pasado, la empresa desembolsó 23.000 millones de dólares en estos menesteres, más que cualquier otra compañía a este lado del Atlántico.
La de Seattle lleva tiempo destinando recursos en negocios como su servicio en la nube Amazon Web Services (AWS), su asistente personal Alexa así como otras tecnologías que permiten que la minorista pueda desarrollar los primeros establecimientos físicos sin necesidad de cajeros humanos. De hecho, cuando se comparan las inversiones en I+D con las realizadas en 2016 se observa un incremento del 41%.
En general, las compañías tecnológicas lideran el ranking de las empresas que más invierten en investigación y desarrollo. Los cinco primeros puestos, liderados por Amazon, también incluyen a Alphabet (16.600 millones de dólares), Intel (13.100 millones de dólares), Microsoft (12.300 millones de dólares) y Apple (11.600 millones de dólares). Amazon invirtió no sólo casi el doble que Apple sino tres veces más que Facebook y casi cuatro veces más que Oracle y Cisco.
Esto podría explicar el hecho que sitúa a AWS como la quinta compañía de software más grande del mundo si operase de forma independiente, con unos ingresos que el año pasado superaron los 17.000 millones de dólares. Suponiendo que AWS continuará creciendo tanto como lo hizo el año pasado, cerca de un 43%, podría superar el tamaño de SAP antes de finales de 2019. De momento, SAP, Oracle, IBM y Microsoft son las empresas de software cotizadas que superan en tamaño al negocio en la nube de Amazon.
Fuera del sector tecnológico, destaca Johnson & Johnson, que el año pasado gastó 10.400 millones de dólares en I+D, casi el doble que Qualcomm e IBM. Dentro del sector automotriz, Ford lidera la industria patria con 8.000 millones de dólares mientras GM le sigue de cerca con 7.300 millones de dólares.