SIEMENS GAMESA
17:38:00
18,05

0,00pts
Siemens Gamesa registró unas pérdidas de 35 millones durante su primer trimestre fiscal (octubre-diciembre), tal y como ha remitido hoy a la CNMV, mientras que sus ventas cedieron un 23%, hasta los 2.127 millones. Unos resultados débiles que se vieron lastrados, según ha comentado, por la reforma tributaria en Estados Unidos y los costes de integración.
Aun así, el mercado está premiando a la compañía en bolsa y sus títulos han llegado a subir hasta un 6% en la sesión de hoy, desmarcándose del resto del índice, que ha arrancado la sesión en negativo. De hecho, ningún otro valor consigue remontar por encima del 1%.
Precisamente ayer, la compañía también anunció el cierre de la fábrica de palas para aerogeneradores de Miranda de Ebro (Burgos), e iniciará los trámites del despido colectivo de 133 empleados. Una decisión que no se contemplaba en el plan de reestructuración de noviembre.
Pero estos resultados, aunque débiles, han estado en línea con las expectativas del consenso de mercado e incluso ligeramente por encima. Además, si se mira su comportamiento a largo plazo lo cierto es que Siemens Gamesa ha sufrido un duro castigo en el mercado en los últimos meses.
Tras haber anunciado en julio que sufriría la paralización de las subastas en India, su principal mercado, el 13 de septiembre realizó un recorte en sus previsiones de beneficio que confirmaba los problemas, y hacía caer su cotización. Concretamente, desde los máximos de 2017 en 20,88 euros llegó a caer hasta un 55% hasta final de año.
Muy penalizada
Sin embargo, son muchos los expertos que siguen confiando en que el castigo es excesivo. "Ha sufrido mucho, pero seguimos pensando en que el negocio de renovables tiene buenas perspectivas", justificaba recientemente a elEconomista Ricardo Cañete, gestor de Bestinver. En su opinión, la compañía "tiene capacidad para mejorar los recortes de costes que piensa el mercado y que recuperará después de dos trimestres más flojos".
La firma, fruto de la fusión entre el fabricante de aerogeneradores y el negocio eólico del grupo alemán, experimenta un alza del 12% en lo que va de año, de la mano de una cantidad de nuevos pedidos en firme importante. La compañía, que tiene previsto anunciar su plan estratégico el próximo 15 de febrero, se ha adjudicado encargos que suman una potencia total de 3.301 megavatios (MW), una cantidad que, en menos de 3 meses, es casi el doble de la que consiguió la empresa en los 7 meses que transcurrieron desde la fusión con Siemens hasta el anuncio del profit warning, de 1.668 MW, según datos que recoge Bloomberg.
Además, el hecho de que finalmente la reforma fiscal de Donald Trump no penalice la energía eólica es una buena noticia para la compañía en Estados Unidos.
Así, el consenso de mercado que recoge FactSet sitúa su precio objetivo en 13,44 euros, es decir un 4,78% por encima del precio actual de cotización. Y otorga a sus títulos una recomendación de mantener.