Bolsa, mercados y cotizaciones

La OPV de Vocento se ha encarecido un 15% en los últimos tres meses

Vocento, a la espera de la aprobación de la CNMV. Foto: eE
La puesta de largo de Vocento para salir a bolsa está en marcha. A falta de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) apruebe la documentación del grupo de comunicación vasco, propietario de cabeceras históricas de la prensa española como ABC o El Correo, sólo queda por saber el rango de valoraciones que permitirán conocer si es atractivo acudir o no a la OPV del grupo editorial.

Lo que sí está claro es que Vocento tratará de optimizar que 2006 está siendo un buen año para el sector, que logra el mayor porcentaje de sus ingresos por la publicidad. Además, el último trimestre está siendo muy dulce en bolsa por las mejores expectativas de ingresos. De hecho, las diez compañías europeas que más facturan por publicidad han subido en el parqué casi un 15 por ciento en el último trimestre.

Reuters, Yell y Daily Mail ganan más del 20 por ciento, ya que los expertos creen que el mercado británico es el que mejor va a hacerlo.

Buenos crecimientos

Este positivo comportamiento del sector en bolsa provoca que la valoración de Vocento haya mejorado en los últimos meses casi 300 millones de euros. Si se tiene en cuenta el PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de 2007 de las diez mayores compañías de comunicación europeas -que se sitúa en las 16,4 veces- Vocento tendría un valor bursátil superior a 1.900 millones de euros.

De todas formas, para que una OPV tenga éxito debe contar con un descuento respecto a su sector y así tener atractivo para el inversor. Sobre todo, si se tiene en cuenta que estas empresas no ofrecen un gran potencial para los bancos de inversión.

Previsiones positivas

El equipo de análisis de BBVA -entidad que junto a Credit Suisse es asesora de la colocación de Vocento- prevé un beneficio para esta compañía de 115,7 millones en 2007. Por su parte, Banesto estima 118,6 millones de euros para el ejercicio que viene. "Consideramos que si la capitalización queda fijada por debajo de los 2.000 millones de euros, sería una oportunidad de compra.

Precios por encima de esta cantidad nos parecerían elevados", explica Lola Jaquotot, analista de Gesconsult. Sin embargo, lo más significativo de esta compañía son los fuertes crecimientos que esperan las firmas de inversión para los próximos años, ya que para 2008 se calculan incrementos hasta del 17 por ciento, para alcanzar los 138 millones de euros de beneficio.

El peso mediático de Vocento

Una de las principales fortalezas es su gran desarrollo multimedia, que amplifica las posibilidades de conseguir anunciantes. No hay que olvidar que ABC es el tercer periódico más leído de España y que Vocento cuenta con 12 diarios regionales, de los cuales nueve son líderes en su zona geográfica. A esto se une que tiene cuatro emisoras de ámbito autonómico, 46 de ámbito local y una cadena de radio, llamada Punto Radio. Esto le permite tejer campañas publicitarias para todas sus divisiones mediáticas.

Los expertos creen que las bases de crecimiento de Vocento en los próximos años vendrán de la mano de la mejora de las cabeceras regionales menos rentables -La Voz de Cádiz y Las Provincias-, gracias a las sinergias del grupo. Además, se espera una recuperación de ABC, como consecuencia del plan de recortes de costes y reducción de las promociones.

Su política de dividendo

Otra de las ventajas con las que cuenta Vocento es su política de dividendo. Tiene un pay out -porcentaje de beneficio que está destinado a dividendo- superior al 25 por ciento y la política de la empresa es elevarlo hasta un 75 por ciento, siempre y cuando haya caja suficiente y no tengan previstas grandes inversiones, hecho que no es probable porque la compañía saca el 20 por ciento de su capital, sin realizar OPS. De todas formas, las firmas de inversión no descartan una expansión geográfica de la compañía por Latinoamérica, Sur de Europa y mercados de habla hispana en Estados Unidos en los próximos ejercicios.

Sin embargo, no todo son buenas noticias, ya que los analistas destacan que no hay que olvidar que es una empresa muy cíclica, porque un 45 por ciento de sus ingresos proceden de la publicidad y en caso de una ralentización económica sus resultados podrían verse mermados. Además, existen lagunas en la regulación de la televisión local, que aún está en vías de cambiar. Con la legislación vigente a partir de 2010 Vocento no puede mantener su participación en Telecinco -ahora es del 13 por ciento- y en Net TV del cien por cien, teniendo que vender una de ellas, ya que no puede mantener más del 5 por ciento simultáneamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky