Bolsa, mercados y cotizaciones

Los analistas se creen el dividendo de Mapfre pese al año de catástrofes

  • Abonará 0,06 euros por acción como primer pago a cuenta de los beneficios de 2017 el 14 de diciembre

A falta de tres semanas para acabar el año, aún quedan diez dividendos por pagar en la bolsa española. Mapfre es una de las empresas que retribuirá a sus accionistas en las últimas semanas de diciembre y una de las que ofrece una rentabilidad superior al 2% con esta entrega, ya que la compañía se comprometió a repartir 0,0605 euros por acción. Y ahora los analistas confían en que mantenga intacto el siguiente pago pese a sufrir un ejercicio complicado.

El próximo dividendo, que abonará el 14 de diciembre, es el primero a cuenta de los resultados de este año y lo cobrarán aquellos que tengan títulos de la aseguradora antes del martes (no incluido). Este pago implica mantener la cuantía que distribuyó el año pasado y la intención es que el siguiente con cargo a las ganancias de 2017, que anunciará en febrero, tampoco caiga pese al deterioro que sufrirán los beneficios por las catástrofes naturales a las que ha tenido que hacer frente.

"En el cuarto trimestre haremos todo lo posible para optimizar el beneficio, si no hay ningún evento catastrófico, para poder mantener la política de dividendo estable y creciente de Mapfre", aseguraba en noviembre Fernando Mata, CFO de la compañía, en una entrevista con elEconomista. Mata explicó en la última presentación de resultados que la compañía implementará "medidas adicionales" en este cuarto trimestre para mejorar el beneficio neto.

Mapfre, que tiene una de las políticas de remuneración más atractivas del Ibex, pretende así mantener intacto el dividendo de este año, en un total de 0,145 euros por acción. La compañía tuvo que reconocer un impacto de 176 millones de euros en los resultados de este ejercicio por las consecuencias de los huracanes Harvey, Irma y María y otros dos terremotos en el negocio de reaseguros de EEUU, República Dominicana, Puerto Rico y México. Esa rebaja, que reiteró en el Investor Day celebrado el pasado 1 de diciembre, ha provocado que el beneficio previsto para este año, según las estimaciones del consenso de mercado, caiga hasta los 674 millones de euros, frente a los 840 millones que llegaron a esperar los bancos de inversión en septiembre. La cifra, que llegó a bajar a 645 millones, ya sería suficiente para garantizar la retribución.

La compañía aseguró en la última presentación de resultados que su objetivo de payout (el porcentaje del beneficio destinado a la retribución) sigue fijado en el 50-65%, "con flexibilidad para alcanzar el límite superior". Con la estimación actual del consenso, el dividendo total del año se comería en torno a un 66% de las ganancias, por lo que el payout no se dispararía fuera de la horquilla de la política de la aseguradora.

Su objetivo de mantener un dividendo estable a largo plazo tampoco es cuestionado por los analistas. Los beneficios esperados por los bancos de inversión para el próximo año prácticamente no se han deteriorado. Según la estimación del consenso, las ganancias se incrementarían en 2018 hasta el entorno de los 865 millones, 35 millones menos de lo estimado en septiembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky