Bolsa, mercados y cotizaciones

Cellnex tendrá que ampliar capital en 2.000 millones si quiere parte de las torres de Altice

  • Tiene 1.600 millones en liquidez y no incumpliría su objetivo de deuda
Foto: Archivo

Durante los últimos años el ritmo de adquisiciones de Cellnex ha sido frenético. De tener bajo control apenas 7.500 torres en España en 2014, ha pasado a aglutinar más de 25.000 emplazamientos por toda Europa, con presencia en cinco países más. Y ahora todas las señales apuntan a que, lejos de frenarse, la actividad continuará sin pausa.

En una carrera por hacerse lo suficientemente grande para evitar ser adquirida por gigantes como American Tower, la compañía está interesada en hacerse con el negocio de torres de Altice en Portugal y Francia, en la que sería la mayor operación de su historia.  

Cellnex -que como potencial comprador ni confirma ni desmiente el interés- ya ha intentado entrar en Portugal y el hecho de que Altice se vea en la necesidad de colocar al menos parte de las 30.000 torres con las que cuenta entre Francia -tercer mercado de la española- y el país vecino genera una oportunidad única para la firma ( la francesa tiene una deuda de 50.000 millones). Así, los analistas han comenzado a hacer números y consideran que está en disposición de hacerse con un número importante de torres sin ampliar capital y sin romper su objetivo de endeudamiento -de 6,5 veces ebitda-, pero la opción más plausible apunta a una ampliación de capital para llevar a cabo una macro operación.  

En RBC Capital Markets calculan que Altice cuenta con 12.000 torres que pueden ser vendidas rápidamente -muchas otras están en negocios conjuntos, lo que dificultaría la venta- y que podrían ser vendidas por 3.400 millones. Cellnex tiene 1.600 millones disponibles entre su caja y las facilidades bancarias con las que cuenta y en la entidad canadiense calculan que tendría que captar 2.200 millones para poder completar la operación. En este sentido, fuentes cercanas a la empresa señalan que internamente se considera que este es un momento óptimo para llevar a cabo una ampliación de capital.  

Actualmente las acciones se encuentran en un momento dulce -suben un 52% en 2017-, lo que ayudaría sobremanera a completar la operación. Con la acción cotizando en la zona de 21 euros, los analistas de RBC Capital Markets asumen un descuento de solo el 5%, llevando a cabo la ampliación a 20 euros por acción. En este supuesto, se emitirían 108 millones de acciones, lo que supondría aumentar en un 47% el número de títulos en circulación, hasta los 339 millones.  

Otra opción contemplada por los analistas es que la adquisición sea bastante más modesta. Los expertos de HSBC estiman que podría adquirir hasta 5.000 torres en Francia dentro de su objetivo de situar su ratio deuda ebitda en las 6,5 veces y sin ampliar capital. Con todo, en el banco helvético realizan las estimaciones con un múltiplo de 14,3 veces el ebitda, inferior a las 17 veces calculadas por RBC. Con un multiplicador más exigente, el número de emplazamientos que podría comprar sin acudir al mercado se reduciría a 3.500. En todo caso, fuentes financieras apuntan a que este tipo de operación tiene menos posibilidades de fraguarse. 

Un mercado en consolidación

Más allá de que Cellnex pueda llegar a un acuerdo con Altice, lo que está claro es que en los últimos días se han abierto varias oportunidades de consolidación dentro del sector. Telecom Italia ha asegurado recientemente que su participación del 60% es "un activo importante pero no estratégico"  y Deutsche Telekom ha reconocido que estaría considerando una salida a bolsa de su negocio de torres móviles. "Hay varias oportunidades de consolidación por delante. Continuando con su estrategia para convertirse en el aglutinador del sector en Europa, Cellnex está persiguiendo de manera activa planes de expansión a lo largo de su huella geográfica actual y en nuevos mercados", reflexionan en Morgan Stanley.  

En los últimos tiempos, Cellnex ha señalado al mercado alemán y al portugués como sus preferidos para seguir con su crecimiento toda vez que ha multiplicado el número de torres por 3,5 desde su salto al parqué. Además, espera un ritmo de aumento del beneficio importante en los próximos años: prevé que en 2020 menos del 20% del negocio provendrá de España. Teniendo en cuenta que los analistas estiman que el beneficio bruto en el país supondrá unos 200 millones este ejercicio, eso supondría que en 3 años el ebitda de la empresa superaría los 1.000 millones de euros, doblando las estimaciones actuales del consenso.  

"Las últimas noticias han sido un apoyo para el sector, con un número importante de activos que estarían en el mercado, lo que sugiere un ritmo estable de transacciones potenciales", aseguran desde Barclays. En este sentido, la principal diferencia entre el mercado de torres en Europa y Estados Unidos es la propiedad de las mismas.

Mientras que en el Viejo Continente cerca del 80% pertenecen a operadores móviles, al otro lado del Atlántico ese mismo porcentaje es el que concentran las compañías dedicadas a las torres. "Por lo tanto, existe una gran piscina de emplazamientos que podrían ser objetivos potenciales de Cellnex", señalan en la firma británica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky