Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado de criptodivisas supera ya la capitalización conjunta de Goldman Sachs y Morgan Stanley

El mercado de las polémicas criptodivisas, donde se incluye Bitcoin, Etherum, Ripple y muchas otras, sobrepasa ya los 191.705 millones de dólares, según el portal Coinmarketcap. Esta cifra supera ya la capitalización conjunta de Goldman Sachs (94.550 millones de dólares) y Morgan Stanley (91.280 millones de dólares). El último impulso llega por parte de Bitcoin, cuyo precio ha superado por primera vez los 7.000 dólares.

Durante las últimas 24 horas, el mercado de las criptodivisas ha sumado un total de 8.642 millones de dólares y Bitcoin sigue siendo la moneda de referencia con el 61,8% del mercado además de un valor agregado de 117.000 millones de dólares. El nuevo momento que vive Bitcoin llega respaldado por la intención del operador de derivados más grande del mundo, CME Group, de crear una plataforma de futuros del Bitcoin.

La nueva euforia, recordemos que el precio de esta divisa se ha multiplicado por siete desde que comenzase el año, llega en un momento en que la división entre aquellos que defienden esta moneda digital y los reguladores sigue en aumento. La Comisión de Mercados y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), ha advertido a las celebridades y famosos que promocionan este tipo de criptodivisas que podrían estar violando la ley.

"Cualquier celebridad u otra persona que promocione un token virtual o una moneda que sea un activo debe revelar la naturaleza, el alcance y la cantidad de la compensación recibida a cambio de la promoción. La falta de divulgación de esta información es una violación de las disposiciones las leyes federales", aseguraron desde la agencia.

La advertencia de la SEC se produce después de que el New York Times publicase un artículo sobre famosos como Floyd Mayweather y Paris Hilton respaldando varias ICO (Oferta Inicial de Moneda). Al parecer este famoso boxeador habría respaldado a Centra Tech, a recaudar 30 millones de dólares a través de esta operación. Otros, como DJ Khaled, también habrían respaldado a entidades como Centra Tech.

Desde la SEC avisan que a los inversores que deben tener en cuenta que los respaldos de celebridades "pueden parecer imparciales, pero en su lugar pueden ser parte de una promoción pagada". La agencia reguladora de los mercados estadounidenses incide en que estos famosos que "respaldan una inversión no tienen la experiencia suficiente para garantizar que la inversión sea adecuada y en conformidad con las leyes federales de valores".

Mientras que el consejero delegado de JPMorgan, Jamie Dimon, considera que el Bitcoin y las criptodivisas son un fraude, su homólogo en Morgan Stanley, James Gorman, aseguró a mediados de septiembre que Bitcoin es "sin duda algo más que una moda pasajera". "El concepto de moneda anónima es muy interesante para las protecciones de privacidad que brinda a las personas", señaló durante un encuentro organizado por el Wall Street Journal.

Por su parte, Goldman Sachs, capitaneado por Lloyd Blankfein, también se ha mostrado interesado por el Bitcoin y las criptodivisas. El banco está evaluando una nueva mesa de operaciones orientada al Bitcoin y otras monedas digitales, lo que posiciona a la entidad como la primera firma de Wall Street que se prepara para negociar directamente en este controvertido mercado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky