Bolsa, mercados y cotizaciones

Solo uno de 40 analistas no recomienda tomar posiciones en Halliburton

  • "Ha generado los mejores rendimientos del sector en la última década"

La fe de Rusia en una extensión del acuerdo conla OPEP para seguir recortando la producción de crudo favorece a las firmas más correlacionadas con esta materia prima, como Halliburton, para la que se espera que sus ganancias se tripliquen en 2019

Si hay un mercado que esté viviendo tiempos convulsos en las últimas semanas ese es el del petróleo. Después de haber acumulado ganancias superiores al 30% desde sus mínimos del año y de haber escalado a máximos anuales a finales de septiembre, el precio del crudo ha acumulado un periodo de atonía en el que ha llegado a depreciarse un 6%.

Una caída que eclipsa el hecho de que la oferta y la demanda del oro negro se han equiparado gracias al recorte de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo. Y más después de que Rusia anunciara esta semana su intención de ampliar en el tiempo dicho recorte.

En este sentido, las firmas que se dedican a ofrecer todo tipo de servicios a las empresas petroleras más clásicas son algunas que pueden beneficiarse del manifiesto exceso de pesimismo que se ha llegado a respirar en el mercado.

Así lo afirman desde el departamento de análisis de JP Morgan, desde donde aseguran que "el sector de los servicios petroleros depende del gasto de capital de las firmas puramente petroleras y gasistas".

"Este gasto", prosiguen los mismos analistas, "está directamente vinculado a los flujos de caja de las empresas de exploración y producción, que tienen una fuerte correlación con los precios del petróleo y del gas natural, particularmente en Norteamérica".

Es el caso de Halliburton. Su recomendación de compra es la más sólida dentro de este subsector. De hecho, sólo un analista de los cerca de 40 que la siguen aconseja deshacer posiciones en la firma, que tiene un potencial alcista por delante superior al 20% para el consenso de expertos que recoge Bloomberg.

La compañía ofrece servicios y soluciones integradas a los clientes con los que opera, que están distribuidos en más de 80 países.

En este sentido, divide su negocio en dos grandes pilares, el de perforación de pozos y el de producción, que abarcó más de la mitad de los ingresos de la compañía en el año 2017.

"Halliburton ha generado los mejores rendimientos del sector en la última década, ofrece una posición de liderazgo en Norteamérica y una considerable exposición internacional al haber diversificado sus ingresos", afirman los analistas.

Tras el bache que ha supuesto en las cuentas de la compañía el crash en el mercado del crudo vivido en los años 2015 y 2016, los expertos esperan ahora que sus ganancias se multipliquen casi por tres de cara a 2019. Un crecimiento que es el más elevado del sector y que le permitirá recortar posiciones respecto a Schlumberger, la líder del sector en ingresos.

Todo ello gracias a una reducción de sus costes: se espera que sus márgenes de beneficio neto se dupliquen de cara 2018.

Y es que, según el consenso de mercado, el porcentaje de ingresos que transformará en ganancias ascenderá hasta el 8% en 2018.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky