Bolsa, mercados y cotizaciones

Qatar planea más desinversiones tras reducir su peso en Rosneft, Tiffany's y Credit Suisse

  • Necesitan inyectar liquidez en el sistema financiero del país
  • Ha incrementado su peso en el capital de IAG y de London Stock Exchange

El país, que enfrenta sanciones de sus vecinos, está reduciendo sus inversiones con la intención de inyectar dinero en el sistema financiero del país, y parece que va a continuar por este camino. Hay empresas españolas en bolsa, como Iberdrola, Inmobiliaria Colonial o IAG -en esta última ha aumentado su peso-, controladas por el fondo soberano qatarí.

La economía qatarí no está atravesando su mejor momento. A principios del mes de junio, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Egipto y Yemen cerraron sus fronteras con el país, acusándolo de financiación al terrorismo, tras conocer que Qatar había pagado una suma mil millonaria por el rescate de varios miembros de la familia real y sus comitivas, que habían decidido marchar a Iraq a disfrutar de un safari en plena guerra, y fueron secuestrados por terroristas.

Los lazos comerciales han menguado desde entonces. La crisis diplomática derivó, entre otras cosas, en una retirada de fondos en los bancos de Qatar por parte los países denunciantes. Ahora, según se explica desde Bloomberg, las desinversiones que ya ha hecho el país -recientemente ha reducido su peso en Credit Suisse, Tiffany's y Rosneft, entre otras- van a continuar, ya que Qatar pretende impulsar la liquidez del sistema financiero.

De hecho, una filtración a la agencia confirma ahora estas intenciones, destacando cómo los asesores que trabajan con el Qatar Investment Authority -el fondo soberano del país, a través del que hace sus inversiones- están proponiendo ahora ventas de activos. Por descontado, la agencia destaca cómo, por el momento, se descarta totalmente cualquier nueva inversión.

Desinversiones

El fondo soberano qatarí ha reducido su peso durante los últimos meses en Tiffany's, Credit Suisse, Rosneft, Accor, Iberdrola, Inmobiliaria Colonial y Vinci. En las firmas españolas, ha pasado de controlar un 8,8% del capital de Iberdrola, a principios de junio, hasta el 8,5% que mantiene actualmente. En Colonial la reducción ha sido más suave: su peso ha pasado del 10,64% hasta el 10,6%, en el mismo periodo. Hay que tener en cuenta que Iberdrola -como la francesa Accor- ha pagado dividendo con las fórmula del scrip -opción de cobro en acciones- recientemente, y si el fondo qatarí optó por no recibir el pago en títulos de la empresa, la caída de su peso en el capital puede explicarse de esta manera y quizá no haya tenido su origen en ventas directas de las acciones.

Al margen de sus activos cotizados, desde Bloomberg destacan cómo el fondo está considerando también vender parte de su cartera de propiedades inmobiliarias, entre las que se encuentra la Villa Olímpica de Londres, oficinas en el distrito financiero de la capital británica, el rascacielos Shard, o su participación en el Hotel Savoy de la ciudad.

Más peso en IAG y la bolsa londinense

No sólo ha habido desinversiones por parte de Qatar durante los últimos meses. El peso del fondo soberano del país en el accionariado del grupo IAG ha pasado del 20,34% en junio al 20,7% actual. En la bolsa de Londres, la empresa London Stock Exchange, también ha incrementado su exposición en este periodo, con un pasando de controlar el 10,26% entonces hasta el 10,31% actual.

Dónde no hay cambios

Al margen de las firmas anteriormente mencionadas, la mayor parte de la cartera qatarí se ha mantenido estable: en Barclays sigue manteniendo un 5,97% del capital, en BHP Billiton un 1,79%, en EDP un 2,27%, en Glencore un 8,49%, en Lagardere un 13,03%, en Sainsbury un 22%, en Siemens un 2,27% y en Volkswagen un 11,22%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky