Bolsa, mercados y cotizaciones

Las grandes petroleras europeas rebotan antes de pagar dividendos

  • La mayor del sector en la zona euro, total, retribuirá el 12 de octubre
  • Eni lo hará el 20 de septiembre

Las petroleras europeas intentan seguir la estela que deja el crudo en septiembre. Las compañías del sector están logrando recuperar terreno en bolsa al calor de las alzas que se anota el oro negro, que avanza cerca de un 6 % en el mes, hasta regresar a niveles de abril.

En España, Repsol tocó esta semana máximos de agosto de 2015 y es el segundo valor más alcista del Ibex este mes, mientras la francesa Total y la italiana Eni también logran ganancias entre el 3,4 y el 4,9%. Estas dos últimas, las dos mayores firmas del sector en la zona euro, retribuirán a sus accionistas en las próximas semanas. Y son los dos próximos dividendos que llegarán por parte de las empresas del EuroStoxx 50.

A falta de que lo confirme, Repsol no remunerará hasta enero de 2018, pero Eni y Total sí tienen anunciadas sus retribuciones para septiembre y octubre. La italiana distribuirá uno de los dos pagos que abona al año el próximo 20 de septiembre, aunque para cobrar este dividendo es necesario que se tuvieran acciones de la compañía a cierre del pasado viernes. Eni repartirá 0,40 euros por acción, que ofrecen una rentabilidad del 2,9%. El próximo pago será en abril de 2018 y, en total, la retribución es del 5,8%.

Sí que se puede cazar aún el dividendo de Total, la mayor petrolera de la zona euro que cuenta, además, con una recomendación de compra por parte del consenso de mercado que recoge FactSet. La compañía remunera a sus accionistas cuatro veces al año, y el 12 de octubre abonará 0,62 euros por acción con los que se puede conseguir una rentabilidad del 1,4%. El último día para comprar títulos de la francesa si se quiere recibir el dividendo es el próximo viernes, 22 de septiembre. En conjunto, sus cuatro entregas con cargo a los beneficios de este año ofrecen un 5,5% de rentabilidad.

Por su parte, Repsol todavía no ha comunicado el dividendo que repartirá con los resultados de 2017, pero el pago de enero podría rondar los 0,35 euros por acción, que ofrecen un 2,3%. La compañía tampoco se pronuncia de momento sobre la fecha en la que retirará el scrip dividend, aunque ahora esta política está claramente supeditada a lo que ocurra con su rating. Solo queda una de las tres grandes agencias de calificación, Standard & Poor's, por elevar su nota crediticia, y será entonces cuando Repsol se replantee suprimir el pago en acciones.

La petrolera española es una de las diez ideas de inversión por la que se decanta el consenso de más de medio centenar de firmas de inversión que reúne elEconomista, por lo que el viernes se incorporó técnicamente al Eco10 -el índice de este diario, calculado por Stoxx, donde se concentran estas ideas- tras cinco trimestres fuera. También entraron Técnicas Reunidas y ACS (ver página 4).

Pese a las alzas de septiembre, el sector petrolero es el más bajista en Europa en el año, al retroceder un 8,6 %. Y es que el crudo aún arrastra pérdidas del 2,4% desde principios de 2017.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky