Bolsa, mercados y cotizaciones

Merlin retribuirá en otoño con un dividendo que ofrece un 1,9%

Merlin Properties es una de las cotizadas españolas que ya tiene comprometido un dividendo mínimo para el accionista con los beneficios de este año. El inversor ya puede contar con que al menos cazará una rentabilidad en el entorno del 3,8% con los dos pagos que abonará la compañía: uno en las próximas semanas y el otro ya en 2018.

La socimi no ha confirmado las fechas de las entregas, pero reiteró su compromiso en la última presentación de resultados, el pasado mes de mayo. Merlin repartirá como mínimo 207 millones de euros como retribución, lo que equivale a 0,44 euros por acción, un 10% más que en 2016. La mayoría será como dividendo y otra pequeña parte como devolución de prima de emisión, tal y como el año pasado.

Si la firma remunera a sus accionistas en fechas similares a las del año pasado, el último día para comprar títulos si se quiere recibir el dividendo sería el 16 de octubre, según las estimaciones que recoge Bloomberg. La compañía distribuiría 0,22 euros en torno al día 24 de ese mismo mes, lo que ofrece una rentabilidad del 1,9% después de que la acción se acercase en agosto a máximos históricos.

A falta de que comunique la fecha y la cuantía, la publicación de resultados del segundo trimestre está prevista para el 22 de septiembre. En esa presentación, Merlin comunicará el valor neto de los activos (NAV), que actualiza cada semestre al realizar la correspondiente tasación de los activos. El último NAV por acción que anunció la compañía fue de 11,36 euros por acción, frente a los 11,57 euros a los que cerró el viernes, con lo que ahora cotiza con un ligera prima sobre ese último dato proporcionado.

No obstante, todas las firmas de inversión que han revisado al título en los últimos meses valoran a Merlin por encima de su precio actual. La más optimista es Morgan Stanley, que a finales de agosto elevó su precio objetivo hasta los 14,5 euros, desde los 13,5 euros previos, lo que supone prever un potencial alcista para la acción del 26%. Al otro lado, la menor valoración fijada desde junio es de 11,60 euros, el precio objetivo que estima BBVA. De media, el consenso del mercado recogido por FactSet valora a la socimi en 12,72 euros por acción, un 10% por encima de su cotización actual.

Todo después de que la compañía haya subido un 13% en el parqué desde principios de año, y sin olvidar que el último NAV actualizado corresponde al cierre de los resultados de 2016.

De cara a este ejercicio, la socimi ya adelantó que, tras las últimas adquisiciones, su actividad inversora será mucho menos intensa y que se centrará en extraer valor de la cartera que ya ha construido. Para lograrlo, sus planes pasan por reformar sus oficinas y centros comerciales, elevar la ocupación, principalmente de los activos que provienen de Metrovacesa, y "un programa de desarrollo logístico que va a aumentar el stock de la compañía en más 500.000 metros cuadrados en 18 meses".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky