
Llueve sobre mojado. La irrupción de Amazon en el sector de la distribución, con la compra del supermercado Whole Foods a mediados de junio, formalizada a finales de agosto, presiona aún más a las cadenas de supermercados que ya contaban, de por sí, con una presencia significativa de inversores bajistas -aquellos que toman prestadas acciones para venderlas con la expectativa de que caigan en bolsa y puedan recomprarlas más baratas antes de devolverlas-. El anuncio de varias rebajas en las estimaciones de ganancias (o profit warnings, como se conocen en el argot financiero) el año pasado es lo que explica, para los expertos, la predilección de los cortos por este sector, en el que hasta cuatro cotizadas europeas tienen más del 10% de su capital invertido a la baja.
El valor conjunto que alcanzan en bolsa las quince más grandes del Viejo Continente supera los 100.000 millones de euros. De ellos, cerca del 4% se encuentra en manos de los bajistas (es decir, unos 3.800 millones de euros), según Bloomberg. Esta misma semana se han atrevido a hincar el diente, además, a la más grande del sector: la holandesa Ahold, que está siendo una de las más perjudicadas en bolsa este año junto a Carrefour.
El fondo de cobertura Landsdowne Partners abrió cortos este lunes en ella por valor de 133 millones de euros que, contextualizados, equivalen al 0,69% de una compañía que capitaliza más de 19.500 millones de euros, a pesar de que sus títulos acumulan una caída cercana al 24% este año, que ha puesto en peligro su futura permanencia dentro del EuroStoxx.
Pero no es Ahold la distribuidora de alimentación que más osos concentra en Europa. Ese dudoso honor es para Dia, con un 18,24%, según consta en la CNMV. No obstante, ahora son menos que antes de que entrase en su capital el magnate ruso Mikhail Fridman, a mediados de julio. En total reúnen cerca de 600 millones de euros, que son unos 200 millones menos que antes de su llegada. "Los argumentos de los bajistas son exagerados y creemos que se puede producir una pequeña reconsideración si la compañía continúa llevando a cabo medidas para impulsar su operativa y reducir su sobredimensionada estructura", señalan desde Barclays. Además, el hecho de que sea más pequeña, añaden, junto a su enfoque en los precios, la debería inmunizar de la amenaza de Amazon.
El 'hedge fund' más activo
Por lo pronto, uno de los hedge fund más agresivos con Dia, el británico Marshall Wace, ha reducido (que no eliminado) su presión sobre la española a medida que ha ido incrementándola en otras comparables europeas.
Aunque su última víctima ha sido la francesa Carrefour, donde el pasado 31 de agosto pasó a controlar un 0,8% después de que anunciase un profit warning para este año, este fondo de capital riesgo tiene una amplia presencia en el sector. Además de en Carrefour o en Dia, también apuesta a la baja en seis grandes compañías más, como son la también inglesa Ocado Group (donde dispone de un 2,07%), Casino (con 1,92%), Metro (1,39%), Sainsbury's (1,11%), Ica (0,89%) y Wm Morrison Supermarkets (0,78%).
Tras Dia, tres de las cuatro distribuidoras de alimentación con más bajistas entre las grandes son inglesas (ver gráfico), que desde hace años lidian con la competencia que implica el auge de tiendas como Aldi o Lidl en suelo británico al ofrecer modelos de grandes descuentos. En todas, además, pesan más de un 10% y ninguna logra el beneplácito de los analistas. De ellas, Ocado es la que más se aproxima a Dia, con un 18,03% en posesión de los cortos -ver gráfico-.