Bolsa, mercados y cotizaciones

Engie y AIG volverán a obtener 'números verdes' en 2017

  • Ambas registraron pérdidas el pasado año
  • En 2017, la mejora de sus negocios les permitirá obtener números 'verdes'

No hay mal que 100 años dure... Al menos eso le ocurrirá a Engie y AIG si se cumplen las estimaciones. Y es que se espera que este ejercicio ambas vuelvan a la senda del beneficio (son las dos únicas compañías de la cartera de elMonitor que en 2016 registraron pérdidas). El mayor calvario durante los últimos años lo ha vivido la utility francesa (antigua GDF Suez), ya que de los últimos cuatro ejercicios en tres ha perdido dinero.

El más sangrante fue 2013 cuando su resultado negativo superó los 9.000 millones de euros. No obstante, consiguió reducir ese montante hasta los 415 millones que perdió el año pasado. Ahora, los analistas esperan que 2017 sea el ejercicio del beneficio y que obtenga más de 2.000 millones de euros. Pero, ¿qué ha cambiado en el grupo galo?

Básicamente se encuentra en un proceso de reestructuración que la está llevando a centrarse en el segmento de las energías renovables. Un sector que le granjearía muchas alegrías si el Gobierno francés cumple con las promesas hechas. En este sentido el actual presidente, Emmanuel Macron, se había comprometido a reducir los impuestos e incentivar las energías renovables.

De hecho, el objetivo es que este tipo de energías tengan un peso del 32% en 2030. Es más, según la ley adoptada en 2016, bajo el mando de François Hollande, la proporción de energía nuclear debe bajar en 25 puntos porcentuales durante los próximos ocho años (ahora supone un 75%).

En este contexto, desde JP Morgan indican que "Engie ha alcanzado un punto de inflexión, y que el impulso de las ganancias (hasta ahora negativo) debería mejorar". Esta situación tendría un beneficiado directo: el dividendo. Y es que el grupo se vio obligado a recortarlo, hasta en un 30%, ante la imposibilidad de mantenerlo. Para el ejercicio fiscal de 2017 y 2018 abonará 0,7 euros por acción.

Para JP Morgan esta cantidad "es segura y la nueva Engie debería tener potencial para aumentar el dividendo a partir de 2020".

Cómo salir de una quiebra

La historia de la aseguradora estadounidense tampoco ha sido un camino de rosas. En 2008 estuvo al borde de la quiebra con pérdidas que casi alcanzaron los 100.000 millones de dólares. De hecho, la Reserva Federal tuvo que inyectar en su capital 85.000 millones para evitar el colapso. Pese a que desde 2010 había conseguido salvar el tipo registrando beneficios (en 2013 superó los 9.000 millones), el año pasado tuvo que afrontar unas pérdidas superiores a los 800 millones. Sin embargo, los analistas confían en que el presente año su situación cambie y alcance unas ganancias de más de 4.800 millones de dólares, lo que supondría su mejor resultado desde 2014.

Coincidiendo con los segundos resultados del segundo trimestre del año, Brian Duperreault, presidente y director general, explicó que pretenden maximizar el valorde su posición internacional e invertir en un crecimiento rentable.

Con un consejo de compra sobre sus títulos, avalado por el 77% de los expertos, AIG ha logrado que sus últimos cinco años en bolsa hayan sido alcistas. Sin embargo, desde enero, su acción se mantiene prácticamente plana.

Shire será la triunfadora de la cartera

Para este año los expertos esperan que la británica Shire multiplique por nada más y nada menos que 14 veces su beneficio. Eso sí, esta cifra no deja de tener 'truco'. Y es que en 2016 los extraordinarios que afrontó el grupo, entre ellos la compra de Baxalta, tuvieron como consecuencia unas ganancias de poco más de 300 millones de dólares. Ya de cara a 2017 se prevé que vuelva a la normalidad y gane más de 4.500 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky