
Poco a poco los inversores -y gestores- empiezan a interiorizar las escasas expectativas de rentabilidad que ofrece la renta fija dentro de un contexto de normalización monetaria. Así lo reflejan los datos de Inverco, que evidencian que los fondos de pensiones (donde se engloban tanto los planes de pensiones individuales como los de empleo) han reducido su exposición a deuda hasta mínimos del año 2004, en el 48,72%. De hecho, es la primera vez desde el año 2007 que los bonos no pesan ni la mitad de su cartera.
Que la deuda va a provocar pérdidas a los inversores es como el cuento del lobo, parece que nunca va a llegar pero al final ha llegado. Muestra de ello es que, en lo que llevamos de año, cualquier mínimo cambio en los discursos de los bancos centrales ha tenido un fiel reflejo en el mercado de deuda (el último de ellos, el efecto Sintra). Pero los expertos ya alertan de que las previsiones trimestrales para este activo no serán nada halagüeñas: "Los diferenciales de la deuda periférica podrían ampliarse a medida que el Banco Central Europeo (BCE) vaya recortando paulatinamente su programa de compras de deuda", justifican desde Robeco.
En cualquier caso, este movimiento en las carteras de pensiones es novedoso de por sí teniendo en cuenta que siempre han llevado puesta la etiqueta de conservadores. Al igual que la ha llevado la renta fija. No obstante, tal y como explica Ángel Martínez Aldama, presidente de Inverco, "los ahorradores se van dando cuenta de que ahora, y más con los tipos cero, hay que destinar una parte de los activos a renta variable" ya que, "como se prevé una subida de tipos en Europa en los próximos trimestres, invertir en activos de renta fija a medio y largo plazo puede generar caídas", remarca.
¿A dónde va ese dinero?
El destino de esta parte del ahorro ha sido, según estos datos, la renta variable, que actualmente pesa un 39% en sus porfolios, lo que nunca ha ocurrido -ver gráfico-. En este incremento, eso sí, hay que tener en cuenta, además de las entradas netas de dinero, la revalorización de las bolsas, advierte Aldama. En cualquier caso, se trata de 10 puntos más que el trimestre anterior, mientras que la proporción en bonos se ha reducido en 5 puntos.
¿Significa este salto que el español ha dejado de ser tan conservador? Para Mar Barrero, analista de Profim, la respuesta no está clara ya que, "para valorar si el inversor español está realmente cambiando y haciéndose algo más agresivo, tendremos que esperar a ver cómo actúa cuando los planes mixtos o de renta variable corrijan". Pone como ejemplo el año 2015. Entonces, los planes de pensiones mixtos también registraron un importante incremento del volumen de activos bajo gestión, el problema fue que muchos ahorradores entraron en estos productos en busca de esa mayor rentabilidad sin saber que, a cambio, asumían más riesgo y, por tanto, podrían registrar pérdidas. "Cuando en 2016 llegaron la correcciones, muchos ahorradores volvieron a traspasar sus posiciones hacia productos menos rentables, pero más seguros", remata la experta.
Los resultados de 2017
Si se miran cuáles son los mejores planes de pensiones en lo que va de año se llega a una conclusión clara: los de renta variable. Según los datos de Morningstar, el que más gana se llama Merchbanc Global PP y sube un 18,97% desde enero. No obstante, otros tres productos rozan el 15%: MG Lierde Plan de Pensiones Bolsa PP, Plancaixa Bolsa Nacional PP y RGA-Renta Variable Española PP, el primero invierte en acciones europeas mientras que los otros dos, en españolas. La diferencia es sustancial si se compara con los de deuda ya que lo máximo que podrá obtener con el mejor será un 1,3%. De hecho, entre los diez peores planes domiciliados en España según Morningstar, y que cuentan con un patrimonio mínimo de 5 millones de euros, BBVA Protección 2035 PP se sitúa el último, pierde un 2,73% (es un producto garantizado). No en vano, otras posiciones cercanas están copadas por planes de renta fija o monetarios como Círculo Tranquilidad PP, de la gestora Caser Pensiones (-2,40) o CEP-1 PP, de Sa Nostra Seguros de Vida SA (-1,92%).
Sorprende el mal hacer de algunos productos de bolsa americana como Mapfre América PP, Santander Renta Variable USA PP e Ibercaja Pensión Bolsa USA PP frente al avance del 10,8% del S&P 500 en el año, eso sí, en dólares... en euros ya está en negativo.
CaixaBank baja su comisión de depositaría
La gestora comunicó ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) mediante hecho relevante que ha rebajado la comisión de depositaría de 43 fondos de inversión y sus clases correspondientes. Un cambio que responde a la ampliación de su acuerdo con CecaBank sobre la depositaría exclusiva de sus productos. Según los datos de CaixaBank Asset Management, supone bajar este coste del 0,085% de media hasta el 0,054%. Estas nuevas comisiones entrarán en vigor el 1 de agosto.