
A falta de seis sesiones para que concluya mayo, ya se puede confirmar que este mes finalizará con una subida en el volumen de negociación de la bolsa española después de 19 meses consecutivos de caída. Los inversores movieron 48.800 millones de euros hasta ayer, con lo que ya se supera la cifra de 48.378 millones registrada durante todo el mes de mayo del año pasado.
Esta subida interanual en el volumen de contratación será la primera que se produzca desde septiembre de 2015, y afianza el cambio de tendencia que se estaba reflejando en las últimas semanas. Los inversores institucionales han tomado posiciones en la bolsa española, comprando grandes paquetes de acciones y, según explican fuentes financieras, los minoristas también se han decidido a regresar tras el avance que defiende el Ibex en el año (un 16,7%) y ante las menores incertidumbres.
Si en las seis jornadas que restan de mayo se mantiene el ritmo actual, el mes podría acabar con un aumento cercano al 40% en el volumen negociado respecto al mismo mes del año pasado, hasta superar los 67.000 millones de euros.
El problema es que esta mejora llega después de que en los últimos tiempos la negociación se redujera en algunos meses incluso hasta la mitad. Precisamente en mayo de 2016 el dinero que movieron los inversores en el parqué español se contrajo un 42,7%, por lo que, a pesar del repunte logrado este mes, la negociación aún no se ha recuperado por completo. En mayo de 2015, por la bolsa española llegaron a circular más de 84.000 millones de euros, una cifra en línea con la media de este mes en la última década.
El dato de este mes, si se mantiene la media diaria en el entorno de los 3.130 millones, se quedaría ligeramente por debajo de los 69.800 millones que se negociaron el pasado abril, justo cuando más se apreció la entrada de inversores a la bolsa española, y cuando ya se atisbaba un posible punto de inflexión. La última vez que el mercado logró un crecimiento en los volúmenes de negociación fue entre septiembre de 2013 y septiembre de 2015, cuando el regreso de la percepción positiva sobre España se reflejó en informes como el titulado Viva España de Morgan Stanley. El volumen -y el mercado- se recuperó de la huida de inversores por las grandes incertidumbres que rodeaban al país y de la prohibición de posiciones cortas.
Entrada de dinero
La mejora de la negociación se está produciendo en buena parte gracias al dinero que está entrando en los grandes valores. Las acciones de Inditex han movido un 127% más de efectivo de media en los últimos 20 días si se compara con la media del último semestre, y la contratación también ha aumentando casi un 60% en el mismo periodo en el caso de Banco Santander.
De hecho, ambas son dos de las cuatro compañías del Ibex donde más ha crecido el volumen. También destaca el caso de Mediaset y el de Aena. En general, la negociación se ha incrementado en la mayoría de compañías del Ibex, también salvo excepciones como Amadeus, Enagás o Red Eléctrica.