
El drama generado en Washington durante las últimas jornadas parece hacer mella en los mercados de renta variable de Estados Unidos, como bien demuestran las pérdidas registradas el miércoles. El Dow Jones borró 372 puntos y el Nasdaq se dejó casi un 2% después de las últimas polémicas suscitadas en la Casa Blanca.
Un día más, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tuvo que salir al paso el miércoles de una nueva polémica. Tras el despido del director del FBI, James Comey, la semana pasada y la información confidencial compartida con diplomáticos rusos, la última controversia llega de mano de un memorando del propio Comey tras un encuentro con el mandatario el pasado febrero.
En dicha reunión, Trump pidió al por entonces director del FBI que pusiera fin a una investigación sobre los nexos con Rusia del exasesor de Seguridad Nacional Michael Flynn, según publicaron diversos medios de comunicación a última hora del martes. Una situación que algunos expertos legales no dudaron de calificar como obstrucción a la justicia y que azuzan la idea de un posible impeachment, algo que todavía tiene pocas probabilidades de materializarse.
Aún así, el presidente de EEUU no dudó en criticar el trato que recibe por parte de la prensa durante un evento ayer en Connecticut en la Academia de Guardacostas. "Vean cómo me han tratado los medios. Ningún político ha sido peor tratado en la historia. Pero la adversidad te hace fuerte", sentenció.
Flynn, un general retirado que había asumido como asesor de seguridad nacional en el Gobierno de Trump cuando llegó a la Casa Blanca, el 20 de enero pasado, renunció a su cargo el 13 de febrero en medio de un escándalo por ocultar sus contactos con representantes del Kremlin. Comey fue cesado por Trump el martes pasado, en un principio por su papel en las investigaciones que había realizado por el polémico uso de correos electrónicos desde un servidor privado de la ex candidata presidencial demócrata Hillary Clinton.
Durante la jornada, el Dow Jones y el S&P 500 registraron su peor jornada desde septiembre del año pasado. El Nasdaq Compuesto registró su peor sesión desde el pasado 24 de junio mientras los inversores optaron por valores refugio como el bono del Tesoro a 10 años cuyo rendimiento cayó hasta el 2,21% mientras que la divisa nipona se apreció frente al dólar, que se cambió a 111,05 yenes.
Dadas las circunstancias, donde el presidente y sus más allegados hablan de sabotaje y sus detractores comienzan a hablar de un posible impeachment o destitución del mandatario, Sam Stovall, estratega jefe de CFRA, estima que la "crisis actual puede generar una corrección, no esperamos que acabe por suscitar una recesión y la entrada en un nuevo mercado bajista". Este experto señala que en 1998, el S&P 500 cayó un 19,4% entre el 17 de julio y el 31 de agosto antes del informe presentado en 9 de septiembre por Kenneth Starr sobre el posible perjurio y obstrucción de la justicia del por entonces presidente Bill Clinton.
"El 8 de octubre de ese mismo año, los inversores volvieron a poner a prueba los mínimos registrados en agosto, cuando la Cámara de Representantes votó para comenzar con el proceso de destitución", indica Stovall, quien incide que el mercado estimó posteriormente que un proceso como este no acabaría por pasar factura a la actividad económica y generar una recesión. "A partir de entonces el S&P 500 recuperó todo el terreno perdido y tocó un nuevo máximo el 28 de noviembre de 1998, mucho antes de que el Senado librase a Clinton de ser absuelto en febrero de 1999.