
El miedo está sometiendo al mercado de renta fija de una manera exagerada, aseguró Raphael Robelin, director de inversiones de Bluebay, durante la celebración de la Morningstar Investment Conferencia que ha tenido lugar en el Museo Reina Sofía de Madrid.
"Piense en las últimas elecciones claves que se han celebrado en Europa y en Estados Unidos (el referéndum sobre el Brexit, los comicios en EEUU y las francesas). El mercado no se está comportando de manera racional y esto es una gran oportunidad de hacer dinero", reconoció el experto en renta fija. Un ejemplo de ello fue el aumento del spread entre el bono francés y alemán los meses previos a las elecciones, "sin motivo porque la ventaja de Emmanuel Macron sobre MarineLe Pen fue de media del 22%" durante todo este periodo.
Además, afirmó el escenario que protagoniza la renta fija tenderá a cambiar "en los próximos tres años" dados "los altos niveles de liquidez que hay en el mercado". Éstos, sugirió Robelin, "van a provocar elevados episodios de volatilidad que se retrasarán a dentro de unos ejercicios (no este 2017 porque están mejorando las expectativas de crecimiento). Mientras los gestores están tratando de proteger el capital de sus accionistas, este se acumula a mínimos del siglo y tendrá que salir en algún momento".
Para el experto en deuda la clave a la hora de invertir en la actualidad pasa con convertirse en un analista de la situación macroeconómica. "Es lo que sucedía entre 2008 y 2010 (momentos de las tensiones en Europa por la crisis de deuda griega) que necesitabas ser un experto en lo que sucedía en la política. Si nos centramos en las políticas que implementan los gobiernos podremos obtener grandes retornos, es el caso del Brexit, de las elecciones francesas, etc.".
Evitar largas duraciones en los bonos
"Normalmente cuando compras títulos a diez años esperas obtener una rentabilidad que vaya batiendo lo que puede ofrecer activos similares a lo largo de los 10 años. Es algo que ya no está pasando. Es otra razón para estar muy preocupado sobre la duración de los bonos", afirmó.
"La deuda emergente o los CoCos están pagado buenas rentabilidades con duraciones que no son particularmente elevadas", un ejemplo sobre donde centrar la inversión que también se extiende al sector financiero, siendo muy selectivo. Después del saneamiento que han llevado a cabo distintas entidades europeas, algunas de ellas ofrecen "cupones de entre el 6 y el 8% sin la volatilidad que afecta a la renta variable".
No obstante, desde Bluebay consideran que las políticas acomodaticias implementadas por los bancos centrales siguen alterando el comportamiento normal del mercado de bonos. "El BCE está comprando absolutamente todo, sin ningún tipo de criterio. 2014 y 2015 han sido años muy malos para los gestores, pero cuando empiecen a retirar las compras la descorrelación entre los distintos tipos de activos de deuda aumentará, lo que nos hará más fácil encontrar rentabilidades. Ahora mismo es muy difícil gestionar con duraciones muy largas y retornos muy bajos", sostuvo con lo que su "recomendación" para el inversor en deuda pasa por "abstenerse de adquirir bonos de muy larga duración". "Cuídese de no entrar en los denominados activos libres de riesgo, que ofrecen muy bajas rentabilidades, porque terminará perdiendo dinero", concluyó.
Estados Unidos
"Esperamos dos o tres subidas más este año de tipos de interés y otras cuatro más en 2018. Ahora bien, la desregulación y la bajada impositiva en EEUU tendrá que esperar unos cuantos meses más", reconoció. En su opinión, la tendencia ha cambiado entre los inversores. "Mientras que al comienzo de ser elegido Donald Trump (como presidente de EEUU) se pensaba que todo iba a ir mejor con él, el consenso ahora se ha vuelto más pesimista" respecto a las medidas que había anunciado su Administración.
Cuidado con China
A pesar de que las rentabilidades que ofrece la deuda de las compañías chinas pueda ser atractiva, el país se enfrenta a un problema "preocupante" como es el "brutal incremento del crédito. Y esta historia nunca acaba bien", reconoció el experto de Bluebay. "China no va a ser capaz de manejar esta situación este año y seguirá creciendo el 6,5 / 7% este año".