Bolsa, mercados y cotizaciones

El euro 'rompe' los 1,1 dólares y apunta a una subida de casi el 6%

  • La moneda estadounidense cae casi un 5% frente a sus principales cruces

EURUSD

22:59:58
1,1246
+0,17%
+0,0019pts

En la reacción inicial tras la victoria de Donald Trump en las elecciones norteamericanas, el dólar volvió a sacar músculo y se apuntó fuertes subidas, tanto frente al euro como con respecto a sus principales cruces. Sin embargo, ese primer movimiento se ha evaporado casi del todo y la paridad ha vuelto a desaparecer del tablero de juego.

Desde máximos del año, la divisa estadounidense ha retrocedido casi un 5% frente a sus principales cruces y se ha depreciado en torno a un 6% con respecto a la divisa común. El dólar ha retrocedido hasta mínimos de seis meses frente a las principales monedas mundiales -incluido el euro-, volviendo prácticamente al nivel en el que despegó tras las elecciones norteamericanas. En concreto, la libra ha sido la divisa contra la que más ha caído el dólar desde máximos.

Esto ha llevado al euro a perforar la resistencia que encontraba en los 1,1015 dólares, un nivel que le permite buscar un alza hasta la zona de los 1,17 billetes verdes, lo que implicaría una subida de más del 5,5% desde su cota actual.

"En la zona de los 1,1015 dólares por euro es donde se juega el verdadero debate que nos indicará si estamos ante un rebote previo a mayores caídas a medio plazo o algo más sostenible que podría llevar al euro/dólar a buscar de nuevo la zona de resistencia de medio plazo de 1,16-1,172 dólares por euro en próximos meses", reflexiona Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

Se espera más debilidad

Más allá de las consideraciones a nivel técnico, los analistas ya se han olvidado completamente de que se llegue a intercambiar un dólar por cada moneda de la eurozona y creen que durante los próximos años la divisa común continuará su revalorización frente al dólar.

El consenso recogido por Bloomberg estima que el euro se apreciará en 2018 hasta promediar un cambio de 1,14 billetes verdes y que en 2019 continúe su escalada hasta los 1,19 dólares.

Dos de los principales motivos que han llevado al euro a fortalecerse frente al dólar tienen que ver con la salud de la eurozona: unos datos macro más positivos de lo esperado han reforzado las expectativas económicas de la región -lo que ha llevado a poner en el calendario en abril de 2018 una primera subida de tipos en la eurozona- y la incertidumbre política se ha ido reduciendo gracias a los últimos resultados electorales.

"Las dudas sobre la política en la eurozona han disminuido de manera considerable por el momento. Esto debería llevar a un mayor interés de los inversores en los fundamentales de la región y de sus homólogos en los cruces a la hora de tener en cuenta las cotizaciones de la divisas", indican desde el equipo de análisis de Nomura.

Sin embargo, lo que está pasando al otro lado del Atlántico también está pesando fuertemente sobre la divisa estadounidense. "Los mercados han corregido su encaprichamiento con el dólar más rápido de lo que esperábamos. Esto está relacionado, en parte, con el fallo de la Administración de Estados Unidos para concretar algo material con respecto a sus promesas antes de las elecciones", explican en Unicredit.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky