Bolsa, mercados y cotizaciones

La importancia de los bancos en el Ibex 35, clave para subir más que Europa en 2017

A pesar de que la bolsa española se ha revalorizado más de un 70% desde el año 2012, existen argumentos sólidos para pensar que la renta variable en España aún tiene un recorrido amplio. El elevado peso de los bancos en el mercado nacional puede ser una pieza clave para que el Ibex 35 lidere las subidas de Europa, a medida que se acerquen las subidas de tipos por parte del BCE. | El Ibex 35 lucha por mantener los 10.900 puntos.

Enrique Marazuela, Director de Inversiones BBVA Banca Privada, asegura en una entrevista con Bloomberg, la bolsa española aún tiene recorrido: "Puedo anticipar que el Ibex 35 subirá por lo menos un 5% más este año", explica Marazuela. "Casi todos apuestan a que por unos tipos de interés más altos y 'amistosos' a partir de 2018. Es el momento en el que el Banco Central Europeo podría comenzar a reducir sus compras de bonos".

La importancia de los bancos

En este mismo aspecto inciden desde CaixaBank Research, en su informe mensual de mayo creen que el fuerte peso de los bancos, que en el pasado jugó en contra de la bolsa española, ahora puede ser el trampolín de la misma. Las presumibles subidas de tipos engordarán el margen de intermediación y los resultados.

En los últimos años, "los beneficios del sector bancario han evolucionado menos favorablemente que los del conjunto de empresas ya que es un sector que se ha visto muy penalizado por el entorno de bajos tipos de interés".

Entre los cinco valores que mayor peso tiene en el Ibex 35, se encuentran dos bancos (BBVA y Santander) que además tienen gran exposición a América Latina. Al cierre de 2016, la ponderación de Banco Santander en el Ibex era del 14,94% y la de BBVA del 8,7%, según datos de BME.

Por otro lado, la bolsa española se ha tenido también que enfrentar a un segundo factor que también podría comenzar a cambiar si no lo está haciendo ya, que es el peor comportamiento de la economía en Latinoamérica: "La remarcable exposición de las compañías españolas a Latinoamérica. Concretamente, estas obtienen entre el 20% y el 25% de sus ingresos de dicha región, por lo que la fuerte desaceleración económica que ha vivido no ha contribuido positivamente".

A modo de conclusión, los expertos de CaixaBank Research se muestran optimistas "ya que en los próximos trimestres se espera que las condiciones monetarias se empiecen a normalizar y que el crecimiento de los principales países de América Latina adquiera impulso. Además, las perspectivas macroeconómicas siguen siendo muy favorables para la economía española".

Por otro lado, el economista de BBVA también destaca el crecimiento económico de España, que está superando al del resto de las grandes economías de Europa. Además, "la mejora macroeconómica todavía no se refleja completamente en el Ibex", según destaca en una nota para clientes Edmung Shing, analista de BNP Paribas.

"El cumplimiento de mi perspectiva depende de que todo marche con tranquilidad, de que no haya cambios bruscos o rápidos en los tipos de interés", comenta Marazuela. "Ahora estamos en una zona de comodidad para la inflación".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky