
Las cifras trimestrales que ha publicado Inverco demuestran dos cosas: que hay más interés por comprar fondos- captaron 6.113 millones de euros- y que los inversores optan por asumir riesgo en sus carteras.
La industria de la gestión de activos se enfrenta a no pocos retos este año como la implementación de Mifid II, la consolidación a la que apunta el sector, o la guerra de costes ante el cada vez mayor interés por la gestión pasiva. Pero a juzgar por los datos que ha publicado Inverco, lo hace con el beneplácito de unos inversores que cada vez tienen más interés por incluir fondos de inversión en sus carteras.
Tanto es así que, según los datos de Inverco, en este primer trimestre del año los fondos han recibido entradas netas por valor de 6.113 millones de euros. La cifra no es solo muy superior a la del primer trimestre del año pasado, cuando la crisis china provocó salidas de dinero por valor de 565 millones de euros, sino que además supone el 44% de todas las entradas de dinero que se vieron en el conjunto del año pasado (13.000 millones de euros).
Además, a diferencia del pasado ejercicio, en el que los fondos conservadores dominaban las entradas de dinero en fondos, en esta ocasión las mayores suscripciones netas se están viendo en productos de riesgo, lo que demuestra que el mensaje de las gestoras que instan a sus inversores a asumir riesgo en las carteras, empieza a calar.
En concreto, por categorías las que más suscripciones netas han experimentado en este primer trimestre son la de fondos globales (3.243 millones de euros), renta fija mixta (1.620 millones) y renta variable mixta (1.316 millones de euros) mientras que los mayores reembolsos se han visto en fondos de rentabilidad objetivo, con salidas por valor de 1.033 millones de euros, y renta fija euro corto plazo, con reembolsos netos por valor de 842 millones de euros.
El buen dato de suscripciones ha ayudado en gran medida a que la industria de fondos haya despedido el trimestre con un aumento patrimonial por valor del 4% por lo que el patrimonio ha alcanzado ya los 244.849 millones de euros. Una cifra que aumenta hasta los 404.190 millones si se incluyen también las sicavs, fondos inmobiliarios y fondos en manos de gestoras extranjeras.
En cuanto a rentabilidad, los fondos cerraron el primer trimestre con unas ganancias medidas del 1,39%, gracias al buen comportamiento que experimentaron precisamente los productos de riesgo. Así, las categorías más rentables fueron la renta variable nacional (+9,76%) y la renta variable emergente (+9,38%). En el lado contrario, las categorías de renta fija y monetarios son las que peor comportamiento tuvieron con pérdidas de entre el 0,03 y el 0,09%.
BBVA AM reduce su brecha con Santander AM
Aunque el ranking de gestoras permanece al cierre del primer trimestre igual que a finales de 2016, con CaixaBank, Santander AM y BBVA AM ocupando las tres primeras posiciones en el ránking de activos, sí podría producirse el sorpasso de BBVA a Santander en los próximos meses. Y es que el hecho de que BBVA AM sea líder en lo que a suscripciones netas de refiere en el trimestre (consiguió 987 millones de euros, casi el doble que Caixabank), ha reducido a apenas 1.000 millones la diferencia en activos bajo gestión con respecto a Santander AM. Así, mientras que la gestora en manos de Luis Megías gestiona ya 34.037 millones de euros, la gestora del Santander acapara 35.465 millones de euros.