
Banco Popular vive su mayor caída en bolsa en dos meses, después de presentar un plan de ajustes en sus resultados que serán visibles en las cuentas del primer semestre. Su particular viacrucis le ha descolgado de las subidas que protagoniza el Ibex 35 este año, siendo uno de los dos únicos valores del selectivo en negativo en 2017 (el otro es Técnicas Reunidas).
Pese a ello -y según los datos de Morningstar a cierre de febrero-, existen hasta 10 fondos de inversión vendidos en España que dedican más de un 1% de su cartera a Popular, en los que se concentran más de 5.000 accionistas. El más expuesto es uno de Inversis que, a cierre de febrero, invertía casi un 10% en el valor.
Mientras el sector bancario vive un momento dulce de subidas en bolsa, ante la expectativa de una subida de los tipos de interés en Europa que mejore sus márgenes, el banco que preside Emilio Saracho nada a contra corriente perdiendo más de 200 millones de euros de su valor bursátil en tres meses, hasta cotizar en el entorno de los 0,86 euros por acción. Sobre éstas pesa, además, una de las peores recomendaciones de venta de todo el Ibex 35.
Pese a ello, y con datos hasta febrero, existen diez fondos de inversión en los que Banco Popular representa más de un 1% de su cartera. A cierre de dicho mes, el más expuesto es GPM Gestión Activa Retorno Abosluto, de Inversis, un mixto flexible en el que los títulos de la entidad representan la segunda posición más fuerte del fondo, con un 9,74% invertido en Popular.
Le sigue Merch Oportunidades, de Merchbanc, donde representa un 6,58% y Okavango Delta, de José Ramón Iturriaga, uno de los fondos más rentables del año (ver gráfico con la lista completa).
Las acciones de Banco Popular lidian, también, con el asedio de los inversores bajistas, los que toman prestadas acciones para venderlas con la expectativa de que caigan en bolsa y puedan recomprarlas más baratas antes de devolverlas. Según los últimos datos disponibles en la CNMV, a cierre del 17 de marzo, controlan un 10,6% de la compañía.
Sus acciones caen un 5,9% este año y, pese a contar con potencial, el 42% de los bancos de inversión que establecen un precio objetivo sobre Popular lo sitúan ya por debajo de su cotización. Los más pesimistas son la firma Keefe, Bruyette& Woods, que fija su valoración en los 0,56 euros y Credit Suisse, que la sitúa en los 0,56 euros.
No obstante, para la media del consenso del mercado recogido por Bloomberg, Popular tiene margen para avanzar hasta los 0,95 euros en los próximos doce meses, lo que supondría repuntar un 10% desde los niveles actuales.