
Andreas Utermann, CEO y CIO global de Allianz Global Investors, analiza cuáles son los retos a los que se enfrenta la industria de la gestión de activos de cara a los próximos años y cuál es el plan de Allianz para convertirse en el líder global de esta industria.
Que la industria de la gestión activos se enfrenta a un proceso de consolidación es un hecho. Lo prueba además que este primer trimestre del año ha sido el más activo desde 2007 en lo que fusiones y adquisiciones se refiere en la industria con operaciones tan importantes como la fusión entre Aberdeen y Stardard Life o la protagonizada por Pioneer y Amundi. Un tipo de operaciones que no hará otra cosa que ir en aumento en los últimos años como ha explicado en una conferencia internacional Andreas Utermann, CEO y CIO global de Allianz Global Investors, gestora propiedad al 100 por cien del grupo Allianz quien, por cierto, también es la propietaria de otra gran gestora como PIMCO.
De hecho, en este contexto no son pocos los que se han aventurado a afirmar que quizá en esta consolidación del sector se viera en un futuro una fusión precisamente entre Pimco y Allianz GI pero Utermann lo desmiente. "Una fusión entre Pimco y Allianz GI no es algo que nos haya demandado ningún cliente. No necesitamos fusiones porque venimos de culturas y estructuras diferentes y estamos bien como estamos". Esto no implica, sin embargo, que desde la gestora no estén dispuestos a participar de las operaciones corporativas que se producirán en el sector pero a juzgar por las palabras de George McKay, responsable de distribución global de la gestora cuando lo hagan será más del lado comprador. "El modelo de multi boutique es algo que nos ha funcionado muy bien en el pasado y ahora lo que queremos es ser el líder de la gestión global ya que ser un actor mediano no es algo que vaya a funcionar en un futuro". Lo que quieren es convertirse en, como dicen ellos, "un Allianz GI 2.0" que siga aumentando ese concepto global que han desarrollado en los últimos años, tanto en lo que respecta a su negocio por países como por tipos de activos, lo que les ha permitido aumentar en un 59 por ciento sus activos bajo gestión en los últimos cinco años. De hecho, en la actualidad, cuenta con 480.000 millones de euros en activos bajo gestión de los que el 76% están en Europa, el 17% en EEUU y el 6% en Asia. En cuanto a tipo de activos cuentan con el 30% en renta variable el 42% en renta fija, el 24% en multi activos y el 4% en estrategias alternativas.
Precisamente la pata del sector que tienen menos desarrollada, la de estrategias alternativas, es la que parece que concentrará sus esfuerzos de cara a los próximos años: "Para nosotros el área de alternativos es donde tenemos que ser más fuertes y es el segmento en el que deberíamos concentrarnos en un futuro pero todo lo que compremos tiene que encajar con nuestra filosofía y nuestros objetivos", apuntó Utermann.
Este interés por la gestión alternativa se enmarca además en un contexto en el que cada vez más inversores demandan estrategias que generen alpha en un entorno en el que los tipos de interés bajos complican la obtención de rentabilidades atractivas en renta fija, De hecho, éste es uno de los retos a los que se enfrenta el sector en los próximos años. Y no es el único ya que desde Allianz GI también identifican otros como son la propia consolidación de la industria, la volatilidad del mercado y la irrupción de la gestión pasiva. "Hay que hacer una oferta de valor añadido en la industria de la gestión y eso es algo que en los últimos años muchas veces no se ha hecho ya que el buen retorno del mercado permitió que la industria se volviera demasiado complaciente", afirma Utermann.