Bolsa, mercados y cotizaciones

La Fed subirá tipos pero la clave está en su orondo balance

Todo está listo para lo que se postula la primera subida de tipos del año. Tanto la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, así como otros miembros del Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC, por sus siglas en inglés) han sabido concienciar al mercado de que al término de su reunión de política monetaria de dos días, que culmina el miércoles, el precio del dinero se encarecerá en otros 25 puntos básicos. De esta forma, el rango de los tipos de interés federales se moverán ya en una horquilla de entre el 0,75% y el 1%.

Un movimiento que no debe suponer inicialmente un estrago, ya que la política monetaria a este lado del Atlántico sigue en niveles relativamente acomodaticios cuando se compara con la media histórica. Sin embargo, el hecho de que Yellen y los altos funcionarios del FOMC hayan optado por adelantar la primera subida de tipos de este año y la que se postula como la tercera en una década, hace pensar que el banco central estadounidense se prepara, no sólo para seguir adelante con la normalización de su política sino también para una hazaña aún mayor: reducir su balance.

Desde el revés de la burbuja de las hipotecas basura y la posterior crisis financiera, que se cobró víctimas varias como Bear Stearns o Lehman Brothers, la Fed, por aquel entonces bajo las riendas de Ben Bernanke, comenzó a devorar activos respaldados por hipotecas y deuda del Tesoro estadounidense, como nuevo régimen para evitar una depresión económica. La conocida en la jerga monetaria como flexibilización cuantitativa (QE) permitió reducir los tipos de financiación a largo plazo, reactivar créditos e hipotecas y estimular implícitamente el consumo, especialmente en sectores como el inmobiliario.

Con un menú que en el caso de Estados Unidos constó de tres rondas y un postre en forma de operación twist, donde Bernanke vendió los bonos del Tesoro con vencimiento a medio plazo para comprar deuda a largo plazo, el balance de la Fed se hinchó hasta los 4.5 billones de dólares. Con esta dieta hipercalórica, el banco central consiguió enderezar su economía junto a una política de tipos de interés extremadamente bajos durante más de seis años que ha conseguido que el país se acerque al pleno empleo.

"Esperamos que la Fed anuncie el fin de su reinversión de bonos en el cuarto trimestre de 2017", asegura Jay Hatzius, economista jefe de Goldman Sachs. El banco liderado por Lloyd Blankfein recalibró sus perspectivas tras el dato de empleo publicado viernes y estima que veremos 3 subidas de tipos en total este año, una en marzo, otra en junio y finalmente una más en septiembre. "Las perspectivas del balance de la Fed es bastante incierta e incluso el liderazgo actual del banco central podría dejar esta decisión en manos de sus sucesores", incide Hatzius.

Es importante tener en cuenta que el mandato de Yellen expira a finales de enero de 2018 mientras que el de su brazo derecho, el vicegobernador Stanley Fischer vencerá en junio. En estos momentos es probable que la administración Trump no renueve a Yellen al frente de la Fed para un nuevo mandato, especialmente en un momento en que el endurecimiento de la política monetaria podría frenar los planes del nuevo gobierno que busca impulsar la actividad económica a través de una reforma fiscal y un plan de inversión en infraestructuras de hasta un billón de dólares. Planes que a su vez deben contar con la aprobación del Congreso.

Con el pulso implícito entre la Casa Blanca y la Fed, "establecer un escenario base sobre cómo será la reducción gradual de su balance reducirá la incertidumbre y estabilizará las condiciones financieras durante el previsible cambio de mandos en 2018", aclara el economista jefe de Goldman Sachs. Una vez que esta reducción comience a materializarse es posible que la Fed imponga una pausa en próximos incrementos de tipos para minimizar el riesgo de un endurecimiento de las condiciones financieras.

Dicho esto, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del miércoles, está previsto que Yellen ofrezca pocos detalles sobre este asunto pese a que las preguntas sobre el mismo seguramente harán acto de presencia. Algunos funcionarios, como el presidente de la Fed de San Luís, James Bullard, presionan para que el banco central acometa esta misión en momentos en que la economía parece está en buen estado, "en caso de que tengamos que recurrir a nuestro balance en el futuro", señaló a finales de febrero desde la Universidad de George Washington.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky