Bolsa, mercados y cotizaciones

Aunque el Ibex 35 coquetea con sus soportes, aún tiene mecha para subir casi un 8% por fundamentales

  • Su precio justo a doce meses está en los 10.212 puntos

Las bolsas europeas se mueven en las últimas semanas en un rango lateral que, desde el punto de vista técnico, ha impedido hasta ahora superar resistencias a muchas de ellas. Sin embargo, si se atiende únicamente a los fundamentales de los índices, todos los del Viejo Continente (e incluso de Estados Unidos) guardan potencial para seguir subiendo. En el caso del Ibex 35, que el viernes aguantó el soporte de los 9.430 puntos, la media de bancos de inversión recogida por Bloomberg sitúa su precio justo en los 10.212 puntos a doce meses vista, lo que implica un margen de subida de casi el 8%.

De alcanzar ese nivel, implicaría batir con creces la resistencia que el principal selectivo español encuentra en los 9.625 puntos. Se trata del tercer potencial más alto de las grandes plazas europeas, ya que únicamente Italia y Francia lo superan. Los índices de ambos países son los únicos que están en negativo este año.

En el caso del país transalpino, su índice de referencia (el Ftse Mib) cede más de un 2,5% en pleno saneamiento de su sector financiero. Sin embargo, si se dejase a un lado el ruido y se atendiese únicamente a los fundamentales, la valoración de este indicador está un 13% por encima de su nivel actual, en los 21.195 puntos. En el de Francia, que cede menos del 0,5% a pesar del ruido político que existe en torno a sus elecciones, el potencial es de prácticamente el 10%, hasta los 5.325 puntos.

Por el camino, no obstante, no son pocos los acontecimientos que pueden entorpecer las subidas. Están las elecciones en Holanda, el 15 de marzo; el Eurogrupo sobre Grecia solo cinco días después, la primera vuelta de las elecciones francesas el 23 de abril, el vencimiento de unos 7.500 millones de asistencia a Grecia en junio y julio y las elecciones alemanas en septiembre. "Los desenlaces más probables no son destructivos, pero después del Brexit y la victoria de Trump es más difícil confiar en los desenlaces normales", señala el equipo de análisis de Bankinter.

El índice con menos recorrido de Europa es el alemán, que sube casi un 3% en 2017. Según Bloomberg su precio justo se encuentra en los 12.384 puntos, lo que implica un margen de subida del 4,8% desde los niveles actuales.

¿Y qué pasa con Wall Street?

Más allá de Europa, la pregunta que se hacen muchos es cuánto más pueden durar las subidas en Wall Street, capaz de revalidar máximo tras máximo provocando que los múltiplos exigidos por el mercado a sus bolsas sean cada vez más altos. Según datos de FactSet, el PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de una acción) del S&P 500 para los próximos doce meses supera las 17 veces ?no estaba tan cara desde 2004-.

Lejos de estancarse, los fundamentales apuntan a más subidas de cara a los próximos doce meses. En el caso del S&P500, hasta los 2.536 puntos (un 7% por encima del nivel actual) y en el caso del Dow Jones, hasta los 21.650 puntos (un 3,9% respecto a su precio).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky