Bolsa, mercados y cotizaciones

Nace el primer fondo multiactivos en España que protege el 80% de la mano de Abante

Llega una alternativa para el inversor menos tolerante al riesgo que quiere dar el paso de invertir en bolsa con ciertas garantías. Abante acaba de lanzar en colaboración con Morgan Stanley un fondo multiactivos, que tiene la peculiaridad de proteger diariamente el 80% del valor liquidativo máximo y de limitar, por tanto, las potenciales pérdidas.

Este producto, llamado Abante 80% Protección Creciente, se compone de dos partes: de una cartera, que en un escenario base estará compuesta por un 50% de renta variable, un 45% de renta fija y un 5% de liquidez y estará gestionada por Abante y de una opción, construida a medida y que se valora diariamente junto al resto de activos, que será la encargada de aportar la protección. Esta última dependerá de Morgan Stanley y es la que evita que el valor liquidativo del fondo caiga más de un 20%.

La parte de renta variable de la cartera será el resultado de combinar las ideas de los tres gestores autor de Abante, es decir, José Ramón Iturriaga, que gestiona el AGF Spanish Opportunities Fund; Josep Prats, a los mandos de AGF European Quality Fund y de Alberto Espelosín, con AGF Pangea Fund. Aunque también incluirá ETFs, además de acciones directas, al igual que la parte de la cartera de renta fija, que será construida con fondos índice.

"Las carteras de Abante ofrecen una rentabilidad acumulada del 16% en los últimos tres años lo que se traduce en una TIR anual del 5%", explica Santiago Satrústegui, presidente de Abante. "En este producto la TIR podría rondar el 4% porque hay que añadir la cobertura".

Para poder ofrecer el nivel de protección del 80%, la volatilidad de la cartera no podrá superar el 8%. "Una volatilidad menor limitaría el potencial de rentabilidad y una mayor encarecería sustancialmente el coste de la cobertura, lo que restaría atractivo al producto", explican en Abante.

"La sensación de que puede haber un Lehman en cualquier momento hace que la gente no invierta y se quede fuera del mercado, lo que supone un coste de oportunidad", explica Satrústegui. Ese coste de oportunidad se suplía antes, continúa, con depósitos e incluso bonos. Los depósitos extratipados ya no existen y "los bonos son quizás la mayor burbuja que existe".

Satrústegui recuerda que este año vencen 260.000 millones de euros en depósitos bancarios. "Parte de esa gente tendrá que acceder de alguna manera al riesgo y este producto puede ser una solución", apunta. Aunque existen ya algunas experiencias previas con este tipo de productos a nivel internacional, es el primero que se construye en España.

Cómo funciona en la práctica

Desde la entidad ponen un ejemplo. El punto de partida es que el fondo (que tiene formato de sicav y que, por tanto, será traspasable sin impacto fiscal cuando consiga 500 partícipes) tiene un valor de 100 euros, por lo que el nivel de protección se sitúa en 80 euros. Si el fondo cayera, el inversor perderá, como máximo, 20 euros.

Si la cartera subiera hasta los 161 euros, el valor liquidativo del fondo recogería esa subida, aunque será algo menor debido a la cobertura. Si se situase en 157 euros, valor máximo alcanzado por el fondo hasta ese momento, en ese nivel se protegería el 80%. Es decir, 126 euros."A esos niveles el partícipe ya habría consolidado, en el peor de los casos, un valor de 126 euros, puesto que la protección no bajará nunca de este punto", explican.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky