Bolsa, mercados y cotizaciones

Una mujer dirigirá la bolsa de Arabia Saudí por primera vez

  • El tamaño de la bolsa de Arabia es de casi 440.000 millones de dólares
  • Al Suhaimi ya era la primera mujer que dirige un banco de inversión saudí

Sarah Al Suhaimi ya era la primera directora de un banco de inversión de Arabia Saudí y ahora, según fuentes de Bloomberg, ha sido nombrada presidenta de la bolsa de valores del país, aunque todavía no hay confirmación oficial. Hasta ahora, el puesto ha sido reservado sólo para hombres.

En un país en el que, entre otras cosas, el 34% de las mujeres no tienen trabajo, no se las permite conducir ni entrar en un Starbucks -entre otros establecimientos-, y no pueden viajar o casarse sin el consentimiento de un tutor, Al Suhaimi ha conseguido presidir la bolsa, un hito que podría marcar el inicio de algunos cambios en el aspecto de la igualdad de oportunidades para la mujer.

Según fuentes de la agencia, la ejecutiva, que en 2014 ya consiguió un hito histórico de esta magnitud al empezar a dirigir el banco de inversión saudí NBC Capital -también fue la primera mujer en conseguir un cargo de este tipo-, sustituirá a Khalid Al Rabiah como la cabeza de Tadawul, como se conoce a la bolsa del país, la más grande de todo Oriente Medio.

El tamaño de la bolsa de valores del reino saudí es de casi 440.000 millones de dólares, según cálculos de Bloomberg, y se abrió al inversor internacional en 2015. El país está tratando de atraer más inversión extranjera, de cara a cambiar el modelo económico saudí y diversificarlo, reduciendo el peso que tiene el petróleo en su economía.

De hecho, en enero Arabia comunicó que estaban trabajando con la firma MSCI, que crea los grandes índices mundiales de la bolsa, para conseguir la clasificación de "mercado emergente". Si lo consiguiese, atraería millones de dólares de inversión casi automáticamente, ya que los fondos mundiales que replican los índices de MSCI se verían obligados a comprar acciones de Arabia para poder cumplir su cometido.

Desde la Agencia explican cómo la situación de la mujer está mejorando en algunos aspectos en el país, ya que el número de mujeres que trabajan ha crecido en un 50% entre los años 2010 y 2015, incrementando el número de mujeres que están incorporándose a sectores en los que el hombre es claramente dominante, como la ingeniería y el sector financiero. El nombramiento de Al Suhaimi es un pequeño paso adelante, pero todavía queda mucho por hacer.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky