Bolsa, mercados y cotizaciones

El 70% de los fondos de la bolsa española no gana al Ibex 35 con dividendos

  • El índice español se anota un 2,46% en el año
  • Los productos de firmas independientes, entre los más rentables en 2016

El principal índice español, el Ibex 35, tiene solo tres sesiones por delante para conseguir cerrar en tablas en el año, algo que tras la última sesión, se antoja complicado ya que en lo que va de 2016 pierde un 2,16%. Sin embargo, este mal comportamiento del Ibex no implica que todo el que haya invertido en bolsa española haya perdido dinero en 2016. Sobre todo quien haya canalizado esa inversión a través de fondos.

Según los datos de Morningstar, 94 de los 131 fondos de bolsa española que se comercializan en España (solo se incluyen aquellos de los hay datos de rentabilidad) consiguen perder menos que el Ibex e incluso ganar dinero en este complicado año, lo que supone el 71% del total.

La mala noticia es que cuando esta misma comparación se realiza con el Ibex con dividendos, el verdadero índice de referencia de los gestores ya que como él incluyen en sus fondos los dividendos de las compañías que tienen en cartera, la cifra se reduce considerablemente. En concreto, solo 40 de esos 131 fondos consigue ganar más del 2,68% que se anota el Ibex 35 con dividendos desde que comenzó el año, lo que en porcentaje supone el 30% del total. Una cifra pobre teniendo en cuenta que la mayoría de fondos que invierte en renta variable española se autodenomina de gestión activa y cobra comisiones como tal, por lo que deberían cumplir con su objetivo de hacerlo mejor que su índice se referencia.

Entre esos 40 fondos que sí logran cerrar 2016 superando ampliamente la rentabilidad del Ibex 35 con dividendos se incluyen la mayoría de fondos denominados de autor, gestionados por firmas independientes. De hecho, los tres fondos de bolsa española que mejor comportamiento han tenido en 2016 están en casas de gestión independientes. Sus nombres son Iberian Value, de Alpha Plus, AzValor Iberia y Magallanes V.I. UCITS Iberian Equity I, con rentabilidades que van desde el 27% que consigue el primero al 15% que se anotan los dos siguientes.

Los nuevos actores triunfan

Además de conseguir rentabilidades de dos dígitos en un contexto en el que su índice de referencia no ha alcanzado ni el 3% de rentabilidad, estos tres productos tienen en común otras muchas cosas. Por ejemplo, los tres son fondos que han realizado su cartera en los últimos doce meses, ya que son productos que apenas cuentan con un año de vida. Los tres tienen además una fuerte posición en liquidez ya que esta supone en todos los casos la principal posición de su cartera ya que, como explicaba Álvaro Guzmán, socio de azValor, la alta liquidez "es el resultado de las acciones que estamos comprando y vendiendo. Hay valores en nuestra lista de la compra que aún no están en precio". Y también coinciden en el tipo de compañías donde tienen algunas de sus principales posiciones, ya que no hay ninguna blue chip en el top three de sus carteras y sí muchas pequeñas como Elecnor, Técnicas o Barón de Ley.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky