Bolsa, mercados y cotizaciones

Iberdrola, entre los pocos pagos de enero con recomendación de compra

  • La fecha límite para tener acciones y cobrar el dividendo es el 4 de enero

En plena temporada fuerte de dividendos en la bolsa española, son muchas las compañías que repartirán pagos que rentan más de un 2%. Sin embargo, no son tantas las que tienen una recomendación de compra del consenso de mercado. Una de ellas es Iberdrola, que ofrece un 2,3% con la entrega que realizará el próximo enero. La eléctrica retribuirá a sus accionistas, eso sí, mediante la fórmula del 'scrip dividend'. Para cobrar el pago, ya sea en acciones o en efectivo, es necesario tener títulos de la compañía antes del 5 de enero. A partir de ese día, con las acciones que se adquieran no se percibirá el dividendo. Desde esa sesión, y hasta el 19 de enero, los inversores podrán vender sus derechos en el mercado. Esa es una de las vías para recibir efectivo, en la que la cantidad siempre dependerá de cómo se estén intercambiando en ese momento. La otra forma de ingresar el dividendo en metálico es solicitarlo a la empresa -Iberdrola es la que compraría esos derechos-, y en ese caso el pago estará en el entorno de 0,135 euros por acción.

La cifra exacta se conocerá el 3 de enero, el día en el que la compañía detallará también cuántas acciones antiguas son necesarias para recibir una nueva si se prefiere cobrar el dividendo con papelitos. Si el accionista no reclama lo contrario antes del 17 de enero, la empresa remunerará, por defecto, con títulos.

El pago de Iberdrola llega en un momento en el que la acción viene de sufrir un castigo desde la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. El valor pierde más de un 4% desde entonces y el sector es el más bajista en Europa.

Nueva fiscalidad

El dividendo de Iberdrola será uno de los primeros afectados por el cambio de fiscalidad que soportarán los scrip dividend. A partir de 2017, los derechos de suscripción de una ampliación de capital tributarán como ganancias patrimoniales, en la base del ahorro del IRPF -donde los tipos van del 21 al 23%- y tendrán la retención correspodiente -del 19%-. Hasta ahora minoraban el precio de adquisición de las acciones.

Esto concierne, por tanto, a los accionistas que opten por vender en mercado los derechos que les corresponden de la ampliación de capital realizada por la empresa para repartir acciones nuevas. El cambio entrará en vigor en 2017, por lo que el pago de Iberdrola ya se ve afectado, tal y como lo especifica la propia compañía en el documento informativo del próximo scrip. En la práctica, aceptar los títulos nuevos se convertirá en la opción más interesante desde un punto de vista fiscal, al diferir la tributación al momento en el que se vendan las acciones. Y es que en las otras dos opciones ya se tributará en 2017: si se venden los derechos en mercado se considerará ganancia patrimonial y el cobrar el scrip en efectivo será, como cualquier dividendo, un rendimiento del capital mobiliario. En ambos casos se incluyen en la base del ahorro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky